La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), determinó emitir Alerta Roja por tiempo indefinido en los departamentos de Gracias a Dios, Atlántida, Colón, Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Copán, Lempira, Intibucá, Ocotepeque y Comayagua.
Igualmente, Alerta Amarilla por tiempo indefinido en Francisco Morazán, La Paz, Olancho, Islas de la BahÃa y El ParaÃso.
Mientras que en Choluteca y Valle, emitieron Alerta Verde.
Copeco señaló que los departamentos en Alertas Roja y Amarilla mantienen deslizamientos activos por el reacomodo de la masa de suelo por la evapotranspiración a causa de la radiación solar.
Según el pronóstico de Cenaos, una masa de aire frÃo ingresará en horas de la medianoche de este 24 de diciembre y estará afectando el paÃs de 48 a 72 horas.
El fenómeno dejará nubosidad en los departamentos del norte y noroccidente, descenso en la temperatura y precipitaciones intermitentes de moderadas a fuertes.
En las montañas cercanas a las costas de Colón y Atlántida se registrarán lluvias de 150 a 200 milÃmetros, 100 en el norte de Yoro y 50 en el occidente.
En el suroccidente, centro y oriente prevalecerá el cielo nublado con ocasiones de lluvias y lloviznas leves con acumulados de 10 a 15 milÃmetros.
En los departamentos de Lempira, Intibucá, Comayagua y Olancho se pronostican acumulados de 40 milÃmetros de agua.
Asimismo, el viento fresco recorrerá la zona norte desde el jueves hasta el domingo con velocidades de 30 a 40 kilómetros por hora.
La sensación térmica será de dos a cuatro grados Celsius menos a las cifras pronosticadas.
El oleaje en el Mar Caribe se prevé olas de cuatro a seis pies de altura con máximos de llegar a nueve el sábado, mientras que en el Golfo de Fonseca será de dos a cuatro pies.
Cuide su vida
Copeco a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT) recuerda a las alcaldÃas y sus Comités de Emergencia Municipal y Local, que en Alerta Roja los protocolos mandan a realizar evacuaciones obligatorias de todas las zonas con riesgo a inundaciones, desbordamientos de caudales de rÃos y deslizamientos.
A la población que permanece alojada en albergues se les solicita evitar retornar a las zonas impactadas por el paso de Eta e Iota, ya que las precipitaciones podrÃan contribuir a mantener los niveles de inundación.
Copeco también pide a la Dirección Nacional de Marina Mercante adoptar medidas preventivas con respecto a la actividad marÃtima de las pequeñas y medianas embarcaciones, a fin de proteger la vida de la tripulación y viajeros.


