Las autoridades sanitarias alertaron del aumento de casos de dengue entre la población, lo que los podría llevar a declarar una epidemia por la enfermedad, que deja cuatro muertos y 7,264 casos en el país este año.
Honduras registra 7,264 enfermos de dengue, de los que 7,123 corresponden al tipo clásico o sin signos de alarma y 145 a la variedad grave o hemorrágica.
Honduras registra un promedio de 800 casos de dengue a la semana, la mayoría de ellos del tipo clásico, y cuatro muertes por el tipo grave.
Del total de fallecidos, dos se reportaron en el departamento de Comayagua, uno en Colón y uno en Tegucigalpa.
Los síntomas del dengue pueden confundirse con otras enfermedades. Entre los síntomas más comunes del dengue se destacan: fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, molestias, dolor en los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones y dolor en los huesos.
El Dengue es prevenible y la población juega un papel importante para evitar que más personas sean infectadas por el virus.
Las autoridades sanitarias instan a la población a evitar acumulaciones de agua y contribuir a la recolección de basura, mantener limpios los patios y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor además del zika y la chikungunya.
La Secretaría de Salud está implementando una campaña de control y prevención, que incluye entre otras tareas la destrucción de criaderos del zancudo, limpieza de solares baldíos, depósitos de aguas estancadas y fumigación.
El año pasado, Honduras registró al menos 8 muertes por dengue y más de 14,000 personas que contrajeron la enfermedad del tipo clásico y cerca de 1,000 del grave, según cifras oficiales.