Fosdeh presentó 12 sugerencias al CN, sobre la Ley de Justicia Tributaria

La Comisión Especial que dictamina el proyecto de la Ley de Justicia Tributaria, inició este con la extensa jornada de dos semanas de audiencias públicas y socialización de la iniciativa de ley, recibiendo al Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras – Fosdeh.

El congresista Hugo Noé Pino, presidente de la Comisión, inició la jornada dejando claro que el principal objetivo de las audiencias públicas el de informar verazmente el contenido del proyecto y escuchar los diferentes aportes de todos los sectores.

Como primeros puntos a aclarar, el congresista Pino aseguró nuevamente que no existe en ningún articulado del proyecto de ley, algo que le ponga algún tipo de impuesto a las remesas.

El segundo punto importante que esclareció el diputado Hugo Noé Pino, fue sobre el tema del Secreto Bancario, “Se ha llegado al extremo de creer que un ciudadano común y corriente puede ir a un banco a preguntar cuanto tiene el vecino en su cuenta y ese es un espíritu totalmente equivocado al proyecto de ley”, enfatizó.

Por su parte, la delegación del Fosdeh, encabezado por su director ejecutivo, Mauricio Díaz Burdett, hizo entrega a la Comisión de Dictamen, un documento con recomendaciones y observaciones del proyecto de ley, al mismo tiempo que dejaron claro que su posición es netamente técnica y no política.

El Fosdeh considera que el proyecto de ley puede permitir un mejor manejo de las exoneraciones y que la información que requiere el SAR para tener todos los datos para conocer a profundidad lo que ocurre en el tema fiscal y del pago de impuesto de las personas naturales y jurídicas, pueda hacerse de forma justa.

La representación del Fosdeh, que através de su director Mauricio Díaz, presentó y explicó doce observaciones y/o recomendaciones:
1.- Que la Ley de Justicia Tributaria debe estar sustentada técnicamente.
2.- Crear espacios de participación de diálogo técnico.
3.- Generar un ambiente propicio para atraer y retener la inversión extranjera.
4.- Que se detalle que se ha aperturado ampliar el tema fiscal y la construccion de un pacto fiscal.
5.- Implementación de medidas para corregir para regresividad fiscal.
6.- Abordar de manera apropiada el principio de renta mundial.
7.- Establecer las reglas claras sobre el uso de información para usos fiscales.
8.- Revisar, analizar y regular las exoneraciones fiscales que otorga el Estado.
9.- Reducir gradualmente el gasto tributario.
10.- Determinar una duración limite de las exoneraciones que seguirán en vigencia.
11.- Mejorar y mantener posicionamiento regional
12.- Definir y aclarar el beneficiario final.

Te puede
Interesar