La importación de combustibles y lubricantes a Honduras sumaron 2,699.2 millones de dólares a noviembre de 2022, 939.5 millones más de forma interanual, informó el Banco Central (BCH).
De acuerdo al informe de Comercio Exterior de Mercancías Generales, el monto total obedece principalmente por el alza de 57.1 por ciento en las compras de combustibles, dado un incremento de 53.7 por ciento en el precio promedio internacional, equivalente a 862.5 millones de dólares (efecto precio), vinculado a la disminución del suministro desde Rusia, derivado de las sanciones económicas por su invasión a Ucrania, así como por la mayor demanda luego de la reactivación económica tras la pandemia.
Según el tipo de producto, se muestra un incremento en los valores importados de todos los derivados del petróleo, destacándose el diésel (78.3 por ciento) insumo utilizado en la generación de energía eléctrica y la gasolina regular (73.9 por ciento), seguido del bunker (42.8 por ciento), representando estos el 77.5 por ciento del total del crecimiento.
Asimismo, la información proporcionada indica que la gasolina superior denota un aumento de 33.6 por ciento en términos monetarios, pero se observa una caída en el volumen de barriles importados de 9.8 por ciento; explicado por las diferencias en los precios de estos combustibles y las medidas implementadas por el Gobierno como el trabajo en casa y los subsidios, con el objeto de disminuir el consumo de carburantes y enfrentar los altos costos en la factura.
En cuanto al origen de los combustibles el principal proveedor de los refinados de petróleo continúa siendo los Estado Unidos, con una participación acumulada de 79.0 por ciento, seguido de Bahamas y Colombia, entre otros.
El total de lubricantes resultó en 125.2 millones de dólares, con un crecimiento de 33.9 por ciento contrastado con lo reflejado a noviembre de 2021. Por otra parte, se observó una reducción de 4.9 por ciento de forma interanual en el valor de las importaciones de energía eléctrica suministrada por el Mercado Eléctrico Regional (MER), totalizando 20.2 millones de dólares, apuntó el BCH.