La FAO advierte que 4.9 millones de hondureños sufren inseguridad alimentaria

Unos 4.9 millones de personas sufren «inseguridad alimentaria» en Honduras, donde 1.5 millones están subalimentados y miles más no cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable, lo que acarrea graves problemas de salud, alertó la FAO.

A las consecuencias derivadas de la pandemia de Covid-19 en Honduras, que afectaron las cadenas agroalimentarias, se suman los efectos de la guerra en Ucrania y de la crisis climática, los que aumentaron los precios de fertilizantes y alimentos, y causaron efectos inevitables en la seguridad alimentaria, explicó.

Aseguró que Honduras es uno de los países «más vulnerables» del mundo al cambio climático y en los últimos años está viviendo episodios de extremas sequías y lluvias más intensas que causan inundaciones.

Según el último informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2022 elaborado por la FAO, 1.5 millones de hondureños, lo que equivale al 15.3 % de la población, están subalimentados.

Uno de cada siete niños en Honduras, añadió, «sufre desnutrición», por lo que el país debe promover una «dieta saludable y también mecanismos que puedan ayudar a recuperar prontamente el estado de desnutrición de las y los niños».

La FAO apoya a Honduras en la promoción de huertos escolares, como una herramienta pedagógica para incentivar a la infancia a consumir vegetales y frutas nutritivas.

Te puede
Interesar