El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos – Conadeh, recomendó al Estado hondureño, incluir a las personas con VIH entre las poblaciones prioritarias en la nueva Política Publica en Derechos Humanos, ya que cada año son diagnosticadas más de mil personas con esta condición, en Honduras.
El ente estatal reveló que, entre enero del 2021 y marzo del 2023, unas 2,316 personas resultaron infectadas con VIH, de las cuales, 1,728 son hombres y 588 son mujeres.
En el marco del “Día Nacional de Respuesta al VIH”, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, recomendó la aprobación de una nueva Ley de VIH, acorde con los estándares internacionales.
Además, que se proceda a la entrega del carnet de exento a las personas con VIH, en el territorio nacional, tal como lo manda la Ley Especial de VIH y sus reformas del 2015.
Exhortó a la Secretaría de Salud, a revisar sus políticas y procedimientos para asegurar la confidencialidad de los datos de las personas con VIH y, a asegurar que, en sus establecimientos, ofrezcan gratuitamente atención en salud sexual y reproductiva y el respeto a la gratuidad en los servicios de salud pública a personas con VIH, de acuerdo a ley.
Las ciudades de Honduras que presentan el mayor número de personas con infección avanzada por VIH, figuran San Pedro Sula, en el primer lugar, Tegucigalpa, La Ceiba, El Progreso, Choloma, Choluteca y Puerto Cortés.