Los especialistas están alarmados por el resultado de algunos estudios científicos que demuestran que pacientes post COVID-19, presentan serias consecuencias en su salud, como problemas neurológicos, hipotiroidismo y diabetes, entre otros, expresó la coordinadora del Observatorio COVID de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), Reina Durón.
“Hay algunos estudios en los últimos cuatro meses que nos levantan algunas banderas rojas, resulta que se ha encontrado en estudios de autopsias y biopsias de pacientes que tuvieron COVID-19, la persistencia tanto del virus completo como de fragmentos del virus consistentes en ARN del SARS-CoV-2 en múltiples sitios anatómicos”, dijo la especialista.
La neuróloga explicó que dichos fragmentos del SARS-CoV-2 se han encontrado en el cerebro, hígado, pulmones, órganos reproductivos, glándulas del cuerpo en general y vísceras del organismo humano.
La detección del virus en múltiples sitios del cuerpo nos lleva a pensar que hay una variante crónica de la enfermedad y la interrogante que surge es cómo vamos a tratarlo, cómo se van a evitar todas las consecuencias inmunológicas que están dándose en los pacientes”.
Enfermedades como el hipotiroidismo diabetes y problemas neurológicos del sistema nervioso a nivel cognitivo se están presentando incluso en pacientes que tuvieron COVID leve, detalló.
Ahora que se han hecho los estudios los especialistas están entendiendo porque la persistencia del SAR en múltiples órganos.
La galena agregó que se han hecho estudios en el sistema nervioso con las llamadas resonancias magnéticas funcionales, porque ya se han detectado algunas zonas cerebrales, con funciones alteradas, y que explican el porqué las personas quedan con problemas de memoria problemas cognitivos, de cálculo función, es decir la función intelectual está siendo afectada.
Lo anterior genera preocupación y requiere mucho estudio, indicó al tiempo que dijo que, si bien es cierto que ya se está en una época de transición a la endemia, y se deben dar nuevas normas por ejemplo con el uso de la mascarilla, el COVID-19, es un tema que sigue vigente y hay que estar pendientes.