Una serie de medidas para solventar la crisis energética reiteró el gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica – ENEE, Erick Tejeda, quien mencionó que las medidas se priorizarán en siete departamentos donde la crisis es mayor.
Tras exponer los problemas que resaltan en cada zona se mencionó las medidas a tomar particularmente en departamentos de Cortés, Olancho, El Paraíso, Colón, Yoro y Santa Bárbara.
En Atlántida y Colón se instalarán plantas generadoras para estabilizar el bajo voltaje de la región. En Olancho se instalarán 30 MW de tecnología térmica en la subestación de Juticalpa II.
En El Paraíso, se instalarán 10 MW de tecnología térmica en la subestación de Danlí, y 10 MW de tecnología térmica en la subestación Ojo de Agua, a través de plantas generadoras
Además de soluciones como instalación de transformadores, instalación de plantas generadoras, inversión en líneas de transmisión e instalación de energía térmica, también se seguirá con cortés de energía a morosos, instalación de lámparas led entre otras.
De igual forma se indicó que para atender las subestaciones abandonadas y la falta de inversión en 12 años, a un costo de 912 millones de lempiras, la ENEE ya lanzó el proceso de licitación para la adquisición de transformadores de potencia.
También la ENEE lanzó para concurso público la actualización de los estudios de factibilidad de las centrales hidroeléctricas de Jicatuyo y los Llanitos (290 MW).
En las últimas horas también se conoció que el Gobierno a través de la Empresa Nacional Portuaria ENP, firmaron un memorando para instalación de una planta de gas licuado en planta de Villanueva Cortés, pero de está no se hizo mención en el comunicado de las medidas adoptadas por la ENEE.
No hubo referencia al actual calendario de apagones y se colige que el mismo sigue vigente y ante ello las autoridades insistieron que “pedimos y exhortamos al Pueblo hondureño, a hacer un uso racional de la energía, aplicando medidas para reducir el consumo doméstico”