El cacao es considerado un alimento altamente beneficioso. Por su alto poder en antioxidante, este alimento cuenta con altos niveles de flavonoides, incluso por encima del té y el vino.
Así que el chocolate negro, a base de cacao, se considera un alimento saludable. Repleto de fibra y minerales como potasio, fosforo, cobre, hierro, zinc y magnesio, se dice que es bueno para el corazón, el cerebro e incluso pude ayudarte a perder peso.
Por este motivo, el chocolate con un alto porcentaje de cacao podría ser de gran ayuda cuando el cuerpo se somete a un entrenamiento debido a sus múltiples beneficios.
1- Ayuda a reducir la inflamación
Por ser rico en flavonoides y antioxidantes ayuda a reducir la inflamación en músculos y articulaciones que se pueden producir durante la práctica de deportes como correr.
Consumirlo antes del entrenamiento puede ayudar a reducir la inflamación y el leve dolor que puede causar durante la recuperación. También, los flavonoides son beneficiosos para el cerebro y la salud cardiovascular.
2- Reduce el gasto de oxígeno al aumentar la capacidad aeróbica
Los flavonoides presentes en el chocolate con alto contenido de cacao mejoran la actividad del oxígeno nítrico, reducen el gasto de oxígeno y aumentan el rendimiento en el ejercicio aeróbico, según un estudio sobre ciclistas aficionados de la Universidad de Kingston.
El oxígeno nítrico es un vasodilatador cuya función es dilatar las células musculares, haciendo que los músculos reciban más nutrientes durante el entrenamiento.
3- Ayuda al crecimiento de las fibras musculares
Estudios recientes sobre la epicatequina muestran que la ingestión de chocolate reduce naturalmente la miostatina, una proteína que estimula la hipertrofia muscular al limitar el crecimiento muscular.
Esta epicatequina aumenta la testosterona, una hormona que juega un papel muy importante en el crecimiento y fortalecimiento de las fibras musculares.
4- Te hará durar más y combatir la fatiga
La ingestión de cafeína con chocolate amargo mejora tanto la fuerza como la resistencia. También, al consumir cafeína combinada con carbohidratos presentes en este alimento, ayuda a que la recuperación muscular sea más rápida.
Además, el chocolate contiene feniletilamina, un compuesto que actúa como neurotransmisor y ayuda al cerebro a generar un estado de satisfacción, muy útil a la hora de recuperar energía después del entrenamiento. / Con información de Business Insider-