Cómo calmar la ansiedad durante la noche

La ansiedad es una emoción humana normal caracterizada por una sensación de nerviosismo y preocupación. Puedes encontrarte experimentando ansiedad durante situaciones estresantes, como una primera cita o una entrevista de trabajo.

2 27Algunas veces, sin embargo, la ansiedad puede permanecer por más tiempo de lo usual. Cuando esto sucede, puede interferir con tu vida diaria y nocturna.

Uno de los horarios más comunes en los que las personas experimentan ansiedad es en la noche. Muchos ensayos clínicos han determinado que la privación del sueño puede ser un desencadenante de la ansiedad. Históricamente, las investigaciones también sugieren que los trastornos de ansiedad están relacionados con la reducción de la calidad de sueño.

Tratar la ansiedad durante la noche y resolver tus problemas del sueño son pasos importantes para mejorar tu calidad de vida.

Síntomas

La ansiedad tiene muchos síntomas. Todos experimentan ansiedad de diferentes maneras. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento del día, en la mañana o en la noche. Los síntomas comunes de la ansiedad incluyen:

  • sensación de nerviosismo, intranquilidad o preocupación
  • problemas para concentrarte
  • problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido
  • problemas gastrointestinales

Otro síntoma que una persona con ansiedad también puede experimentar son los ataques de pánico. Un ataque de pánico es un episodio de temor extremo e intenso, con frecuencia acompañado por manifestaciones físicas. Los síntomas comunes de un ataque de pánico incluyen:

  • una sensación de fatalidad inminente
  • ritmo cardíaco aumentado y dolor en el pecho
  • dificultad para respirar y estrechez de garganta
  • sudores, escalofríos y sofocos
  • mareos o aturdimiento
  • una sensación de disociación, o como que nada es real

En algunos casos, hasta puedes despertarte por un ataque de pánico nocturno. Los ataques de pánico (durante la noche) tienen las mismas señales y síntomas que los ataques de pánico regulares, solo que ocurren mientras estás durmiendo.

Si experimentas un ataque de pánico nocturno, puede ser difícil calmarte y volver a dormir

Causas

Los problemas del sueño y la ansiedad parecen acompañarse mutuamente. La falta de sueño puede ser un desencadenante de la ansiedad, mientras que la ansiedad también puede causar falta de sueño.

Según la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión (ADAA, por sus siglas en inglés), más del 50 por ciento de los adultos dicen que sus niveles de ansiedad afectan su capacidad de dormir durante la noche.

Hay poca investigación científica sobre la ansiedad nocturna. Aun así, existen muchas razones por las que tu ansiedad puede empeorar durante la noche.

Puedes sentir que tu mente está acelerada y no puedes detener tus pensamientos. Puedes enfocarte en las preocupaciones del día o anticipar cosas de tu lista de pendientes para el siguiente día.

Este “estrés” percibido puede hacer que el cuerpo experimente una descarga de adrenalina, lo que vuelve extremadamente difícil conciliar el sueño.

Investigación sobre la ansiedad y el sueño

Sin embargo, existe suficiente investigación sobre cómo la ansiedad puede afectar el sueño y viceversa.

Según la ADAA, la investigación muestra que los trastornos del sueño se presentan en casi todos los trastornos psiquiátricos.

En un pequeño estudio de 2015, los investigadores examinaron la relación entre la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la calidad del sueño en personas con ansiedad. Los investigadores determinaron que tanto la calidad del sueño como la latencia del sueño (el tiempo que toma conciliar el sueño) mejoraban en los participantes que respondían a la terapia cognitivo-conductual.

Los investigadores creen que tratar los problemas para dormir durante el tratamiento de la ansiedad puede ser beneficioso para las personas que tienen problemas para dormir.

Tratamientos

Es importante recordar que puede tomar tiempo encontrar el enfoque de tratamiento correcto para tu ansiedad. Debido a esto, tú y tu médico pueden elegir usar una diversidad de diferentes opciones de tratamiento.

Tratar las afecciones subyacentes

Existen algunas afecciones médicas que pueden causar síntomas de ansiedad. Incluyen:

  • enfermedad cardíaca
  • hipertiroidismo
  • diabetes
  • dolor crónico
  • síndrome del intestino irritable
  • ciertos tumores cerebrales

Si cualquiera de estas afecciones está causando tu ansiedad durante la noche, tu médico querrá tratarlas primero.

Psicoterapia

Existen muchas formas de psicoterapias que pueden tratar la ansiedad. Uno de los métodos mejor establecidos es la terapia cognitivo-conductual. La terapia cognitivo-conductual es una forma de psicoterapia que estimula el cambio de patrones de pensamiento para mejorar tu comportamiento y estado de ánimo.

Según la ADAA, puede tomar de 12 a 16 semanas empezar a ver los resultados con la terapia cognitivo-conductual.

Medicamentos

En muchos casos, tratar la ansiedad requiere un enfoque doble. Tanto la psicoterapia como los medicamentos pueden usarse en conjunto para obtener mejores resultados.

Existen varios tipos de medicamentos que tu médico puede recetar para tu ansiedad. Puede hablar contigo sobre las ventajas y desventajas del medicamento, la disponibilidad y más.

Los medicamentos más comunes que se recetan para los ataques de ansiedad agudos son las benzodiacepinas. Los medicamentos más comúnmente recetados para casos a largo plazo de ansiedad son los antidepresivos.

Medicina alternativa

Para algunas personas, la medicina alternativa es otra opción de tratamiento para la ansiedad.

La investigación sobre la medicina herbal y botánica para la ansiedad es mucho más limitada que la medicina tradicional. Sin embargo, una revisión sistemática de 2010 determinó que tanto los suplementos nutricionales como de hierbas pueden ser terapias valiosas para la ansiedad.

Existe evidencia fuerte de la efectividad de los suplementos que contienen pasiflora, kava, L-lisina y L-arginina.

Ten presente que la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no regula la calidad o pureza de los suplementos como lo hace con los medicamentos. Habla con tu médico antes de probar los suplementos para asegurarte de que no ocurra ninguna interacción. /Con información de Healthline-

Te puede
Interesar