La guayaba, una deliciosa fruta originaria de Perú, México y Brasil, no solo es exquisita sino también un verdadero tesoro nutricional. Su pulpa, que va del crema al rosado, y su cáscara comestible desprenden un aroma dulce y penetrante, mientras que su contenido de vitamina C, vitaminas A y B3, fibras, potasio y flavonoides la convierte en un alimento que potencia la salud de quienes la consumen.

Esta fruta se distingue por sus propiedades laxantes y astringentes y puede aprovecharse de múltiples maneras: cruda, en dulces, jugos, licuados, batidos o tisanas, ofreciendo siempre sus bondades al organismo.
Entre sus principales beneficios destaca su capacidad para apoyar dietas saludables, ayudando a controlar el apetito y la retención de líquidos, así como ser útil para personas con diabetes o colesterol elevado, gracias a que su té regula la glucosa sin afectar el colesterol bueno.
La guayaba también es un aliado para la digestión y el sistema gastrointestinal, aliviando diarrea, cólicos, estreñimiento, colon irritable, intoxicaciones alimentarias y combatiendo bacterias o parásitos intestinales. Asimismo, sus hojas y frutos son utilizados para problemas bucales, ayudando a cicatrizar aftas, llagas y encías inflamadas.
En el ámbito de la cuidado de la piel, la guayaba es un verdadero remedio natural: sus hojas machacadas sirven para tratar heridas, quemaduras, picaduras, acné y signos de envejecimiento prematuro. Además, puede emplearse como enjuague para el cuero cabelludo, beneficiando la caspa, dermatitis y la caída del cabello.
Finalmente, esta fruta también fortalece el sistema circulatorio y combate la anemia, reforzando los vasos sanguíneos y estimulando la producción de glóbulos rojos, mientras que sus propiedades antioxidantes y nutritivas ayudan a proteger el organismo frente a resfriados, fiebre, problemas bronquiales y otros malestares.
En pocas palabras, la guayaba no es solo un fruto delicioso, sino un aliado integral de la salud, la belleza y el bienestar, un regalo natural que combina sabor, nutrición y medicina tradicional en un solo fruto.
Este artículo fue publicado originalmente en Mejor con Salud y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Mejor con Salud. Puedes consultar el artículo original en su (https://mejorconsalud.as.com)