Alejandro Sanz celebra 35 años de carrera con «la ilusión recuperada», un sentimiento que se refleja en su nuevo disco de largo formato y que pronto se complementará con un documental y un musical. «Llevamos mucho tiempo con este proyecto, lo habíamos guardado en secreto, pero sí, estamos con ello», confesó mientras ultiman la búsqueda del elenco y las primeras lecturas del musical, que comenzarán en unas semanas.

Lo que ya es una realidad es ‘¿Y ahora qué +?’ (Sony), que se estrena este viernes y amplía a 13 temas el EP previo ¿Y ahora qué?, que hace apenas unos días le reportó dos Latin Grammy, incluido el de Grabación del Año por Palmeras en el jardín.
Sanz reconoce que su enfoque creativo ha cambiado: «He aprendido a trabajar de otra forma sin tener que sacrificar tanto. Muchos de mis discos anteriores fueron de mucho sacrificio personal». En este nuevo álbum ha contado con un equipo más joven, con talentos como Spredlof, Casta, Richi López y Andy Clay, y ha colaborado con artistas como Rels B y Emilia. «No se trata de intentar conectar con un público más joven saltándome mis principios musicales. La conexión tiene que ser real. Si no me gustara lo que hace un artista, no podría colaborar con él», aseguró.
El cierre del álbum, con el tema Qué injusto, refleja un momento introspectivo: «Si pudiera viajar en el tiempo, lo haría», reconoce Sanz, aunque matiza que, pese a algunos tropiezos, el balance de su carrera es profundamente positivo. «Después de 35 años, sigo aquí con la misma ilusión intacta o recuperada y, sobre todo, habiendo sido siempre honesto con lo que hago», subraya.
A principios de 2026 se estrenará el documental que mostrará su proceso personal y psicológico, tras haber compartido en 2023 un mensaje viral en el que confesaba: «No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado». Sanz aclara que esta vez Netflix no formará parte del proyecto: «No me gustaba la idea de hacer un ‘reality’ o fingir cosas. Con Movistar hemos encontrado comprensión para hacer algo real».
Con la energía renovada, Sanz también recupera la picardía en su sencillo Las guapas y mira hacia la larga gira mundial que tiene por delante. Sobre la competencia musical, no oculta su admiración por Rosalía: «Es una pedazo de artista y tiene muchas posibilidades de llevarse muchísimos premios. Está en el momento justo para hacer lo que le dé la gana con sus canciones».
Alejandro Sanz llega a esta etapa de su carrera más consciente de su arte, con la mirada puesta en el futuro, pero con la pasión y la autenticidad que siempre han definido su música intactas.
Este artículo fue publicado originalmente en EFE y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a EFE. Puedes consultar el artículo original en su (https://efe.com)