El 6 de febrero de 1945 nació en Nine Mile, Jamaica, Robert Nesta Marley, conocido mundialmente como Bob Marley, quien con el tiempo se transformaría en la figura más influyente del reggae y en un símbolo de la cultura rastafari.
Con su banda The Wailers, Marley llevó el reggae a escenarios globales, fusionando música con un mensaje de justicia y resistencia social.
De Jamaica al mundo: el ascenso de Bob Marley
A los 15 años, Marley formó un grupo vocal junto a Peter Tosh y Bunny Wailer, dando inicio a The Wailing Wailers.
En 1962 grabó su primer single, Judge Not, pero fue en 1972 cuando la banda firmó con Island Records, lanzando Catch a Fire, el primer álbum de reggae concebido para un público internacional.
En 1973, el disco Burnin' consolidó su carrera con temas como I Shot the Sheriff, que luego popularizó Eric Clapton.
Pero fue Exodus (1977) el álbum que lo llevó al estrellato mundial. La revista Time lo calificó como "el mejor disco del siglo XX". Canciones como Jamming, One Love y Three Little Birds se volvieron himnos atemporales.

Más que música: un líder social
A lo largo de su carrera, Marley utilizó su música para denunciar la desigualdad y promover la unidad.
En 1976, fue víctima de un atentado en Jamaica debido a sus intentos de pacificar la tensa situación política.
Dos años después, logró que dos líderes políticos jamaiquinos se dieran la mano en un concierto, un momento histórico en la isla.
El 11 de mayo de 1981, Marley falleció a los 36 años debido a un cáncer. Su legado se consolidó con el álbum recopilatorio Legend (1984), que ha vendido más de 28 millones de copias y sigue siendo el disco de reggae más exitoso de la historia.
Ocho décadas después de su nacimiento, Bob Marley sigue siendo una influencia fundamental en la música y la cultura popular. Su mensaje de amor, paz y resistencia continúa vigente en todo el mundo./Con información de Concierto-