La pasión por las carreras llegó a la gran pantalla con fuerza: F1, la nueva película protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Original Films junto a Warner Bros., conquistó la taquilla global con una recaudación de 140 millones de dólares en su primer fin de semana. El éxito marca el mejor estreno en la carrera cinematográfica de Pitt y un hito sin precedentes para una producción original de Apple en salas de cine.

Un arranque de alto rendimiento
Dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick) y producida por el legendario Jerry Bruckheimer, Plan B (la productora de Pitt) y el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, F1 se proyectó en más de 3,600 salas en Estados Unidos. Recaudó 55 millones de dólares en el país y 85 millones en mercados internacionales, dando forma a un debut global de 140 millones de dólares.
La película no solo superó las expectativas comerciales, sino que también rebasó los 112 millones con los que World War Z había marcado el mayor arranque de Brad Pitt hasta ahora. Además, se posicionó por encima de otros filmes centrados en el mundo del automovilismo como Ford v Ferrari (31.4 millones en su debut) y Days of Thunder (15.4 millones).
La taquilla y el perfil del público
Solo en su primer día de estreno en EE.UU., el 27 de junio, F1 generó 25 millones de dólares, quedando apenas a 100 mil dólares del mejor viernes de estreno en la carrera de Pitt. El uso de formatos premium fue clave: el 58% de los ingresos domésticos provinieron de funciones en Imax y pantallas PLF, siendo Imax responsable de una cuarta parte del total.
El público respondió con entusiasmo. El 53% de los asistentes tenía menos de 35 años y el 29% estaba en el rango de 13 a 24. En términos de diversidad, la audiencia fue 52% caucásica, 23% latina o hispana, 11% asiático-americana y 10% afroamericana. ¿Las razones principales para asistir? El amor por las carreras (40%) y la presencia de Brad Pitt (35%).
De Apple a la pista: récords y estrategia
F1 no solo sobresale en cifras, también en estrategia. Apple y Warner Bros. compartieron los costos de la campaña de promoción global, y Warner se encargó de la distribución en cines. Ambas compañías recuperarán primero los gastos invertidos antes de que Warner reciba su comisión de distribución, estimada en 8%.
El impacto digital de la película también fue sobresaliente: más de 845 millones de interacciones en plataformas como TikTok, YouTube, Facebook, X (antes Twitter) e Instagram, una cifra que supera en 62% el promedio del género de acción/aventura.
Durante sus funciones anticipadas, celebradas entre el 25 y 26 de junio, F1 ya había mostrado su potencial, recaudando 10 millones de dólares, 7 millones el jueves y 3 millones el miércoles en funciones premium. Con esto, superó con holgura los preestrenos de otras películas de Apple como Napoleon (3 millones) o Killers of the Flower Moon (2.6 millones).
Presupuesto millonario y recepción crítica
Aunque el presupuesto oficial ronda los 200 millones de dólares, algunas fuentes citadas por Deadline estiman que el costo real podría acercarse a los 300 millones. La respuesta del público, sin embargo, ha sido positiva: calificación A en CinemaScore, 5 estrellas en PostTrak, 92% de aprobación y 78% de “recomendación definitiva”.
Comparativa con otras películas en cartelera
En contraste, la secuela M3GAN 2.0 estrenada el mismo fin de semana recaudó apenas 10.4 millones en EE.UU., lejos de los 30 millones de su predecesora. La nueva entrega recibió una calificación B+ en CinemaScore y 58% en Rotten Tomatoes, muy por debajo del 93% de la original.
Mientras tanto, otras películas en cartelera quedaron atrás frente al fenómeno F1:
- How to Train Your Dragon – 19 millones (acumulado: 199.6 M)
- Elio – 10.8 millones
- 28 Years Later – 9.5 millones
- Mission: Impossible – Final Reckoning – 4 millones
Un gran inicio... ¿y un legado en construcción?
Con cifras récord, una campaña promocional imponente y una acogida entusiasta del público joven y diverso, F1 no solo arranca como la película más taquillera del momento, sino que también redefine lo que una superproducción automovilística puede ser en la era digital.
Y aunque la pista es larga, Brad Pitt ya ha cruzado su mejor línea de salida.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).