“Camina o muere”, la nueva película que trae al cine la intensidad de Stephen King
“Camina o muere”, la nueva película que trae al cine la intensidad de Stephen Kin
Categoría

Este 25 de septiembre, los cines reciben la aterradora adaptación de Camina o muere, la primera novela escrita por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman, que se convierte en una reflexión intensa sobre la resistencia humana, la obediencia y los límites del sacrificio. Dirigida por Francis Lawrence, conocido por su trabajo en Los Juegos del Hambre, la película traslada a los espectadores a un Estados Unidos alternativo y devastado por la guerra, donde un régimen autoritario organiza una competencia mortal: cincuenta adolescentes, uno por cada estado, deben caminar sin detenerse a una velocidad mínima de 5 km/h, enfrentando la ejecución inmediata si fallan. Solo uno puede sobrevivir y reclamar un premio que, en la práctica, no justifica el costo físico y psicológico del recorrido.

La propuesta cinematográfica no suaviza la violencia ni la desesperanza que permea la novela. La cámara de Lawrence sigue a los jóvenes en su agonía constante, haciendo sentir al público el agotamiento, la tensión y el miedo que experimentan los protagonistas. Entre ellos, Cooper Hoffman interpreta a Ray Garraty, mientras que David Jonsson y Charlie Plummer encarnan aliados y rivales que reflejan la complejidad emocional de la historia. Mark Hamill y Judy Greer suman peso dramático al interpretar al Comandante que supervisa la competencia y a la madre de Garraty, respectivamente, reforzando la crítica a la obediencia ciega y la violencia institucionalizada.

La película destaca también por la exploración de la solidaridad y los lazos humanos que surgen incluso en situaciones extremas. A pesar de la hostilidad del entorno, emergen momentos de camaradería y humanidad que intensifican el drama. Uno de los episodios más impactantes, la autodestrucción de Gary Barkovitch, interpretado por Plummer, refleja la desesperación que la presión física y psicológica puede generar, un momento que incluso quitó el sueño al propio King.

Con 108 minutos de duración, Camina o muere se distingue entre las adaptaciones más memorables de Stephen King, junto a títulos como Carrie, It o El Resplandor, por su capacidad de traducir la crudeza de la novela en imágenes que permanecen en la memoria del espectador. La experiencia del filme se ha potenciado en algunos países con instalaciones inmersivas en salas, como cintas caminadoras que obligan a los espectadores a trotar, reforzando la sensación de resistencia y tensión extrema.

Producida por Roy Lee, Steven Schneider y Cameron MacConomy, con guion de J.T. Mollner, la película plantea una alegoría potente sobre la competencia desleal y la imposición de reglas absurdas, cuestionando hasta dónde puede llegar la voluntad humana cuando la muerte acecha en cada paso. Camina o muere no solo entretiene, sino que desafía al público a reflexionar sobre la naturaleza de la supervivencia y los límites de la resistencia humana.

">

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).