ChatGPT llega a WhatsApp: así puedes conversar con la IA en tu celular
ChatGPT llega a WhatsApp: así puedes conversar con la IA en tu celular

ChatGPT no solo se ha consolidado como la aplicación gratuita más descargada en la App Store de Apple, también se ha convertido en uno de los avances tecnológicos más influyentes del momento. Este mes de agosto, la herramienta volvió a ser noticia tras el lanzamiento de su versión más avanzada: GPT-5, un sistema que, según OpenAI, marca un salto significativo en programación, matemáticas, escritura, salud y percepción visual.

Con esta actualización, la compañía busca ampliar la utilidad de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Y una de las novedades que más entusiasmo ha generado es su integración directa en WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada del mundo.

Cómo activar ChatGPT en WhatsApp

La incorporación es sencilla y rápida. Para comenzar a conversar con la IA desde WhatsApp, basta con seguir estos pasos:

  1. Abre WhatsApp en tu dispositivo móvil.
  2. Inicia un nuevo chat y escribe en el buscador el número: +1 (800) 242-8478.
  3. Selecciona la cuenta oficial de ChatGPT (no es necesario guardar el contacto).
  4. Acepta los términos y condiciones del servicio.
  5. Listo: ya puedes escribirle a ChatGPT como a cualquier otro contacto.

Además, tanto en Android como en iOS, es posible crear un acceso directo en la pantalla de inicio, lo que permite abrir la conversación con un solo toque.

Qué puedes preguntarle

La experiencia es prácticamente la misma que en la app o la web oficial, pero con la ventaja de hacerlo dentro de un chat instantáneo. Algunos ejemplos de lo que se puede pedir son:

  • Crear listas de compras o menús semanales.
  • Redactar mensajes formales o informales.
  • Proponer actividades en familia o entre amigos.
  • Explicar conceptos complejos, como la teoría de la relatividad, en lenguaje sencillo.
  • Traducir y adaptar textos con estilo natural.
  • Resumir documentos extensos en pocos párrafos.
  • Sugerir recetas, nombres para proyectos o ideas creativas.
  • Generar prompts para crear imágenes con IA.

Con estas posibilidades, ChatGPT se reafirma como un asistente versátil para tareas personales, académicas o laborales.

Una integración que transforma la experiencia

La llegada de ChatGPT a WhatsApp refleja un paso más en la expansión de la inteligencia artificial hacia aplicaciones de uso masivo. Poder acceder a un asistente directamente desde un chat significa ahorrar tiempo, resolver dudas al instante y mantener la productividad sin cambiar de aplicación.

Aunque no sustituye la supervisión humana en áreas críticas como la salud o el trabajo profesional especializado, esta integración convierte a ChatGPT en un recurso confiable para la vida diaria.

Con la popularidad de WhatsApp y el poder de GPT-5, la IA de OpenAI se perfila como un asistente personal accesible desde cualquier conversación, consolidándose como uno de los lanzamientos tecnológicos más importantes de 2025.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).