Un ciberataque que afectó los sistemas de facturación de varios aeropuertos europeos continuó generando estragos durante el domingo, dejando a los pasajeros enfrentando cancelaciones, retrasos y largas colas mientras la situación parecía agravarse para algunos aeropuertos importantes.

El Aeropuerto de Bruselas, el más impactado hasta ahora, solicitó a las aerolíneas cancelar casi 140 vuelos programados para el lunes, luego de que un proveedor de software estadounidense no lograra entregar una versión segura de su sistema de facturación. La perturbación ya había provocado la cancelación de 25 vuelos el sábado y 50 el domingo, afectando a miles de viajeros.
Desde el viernes por la noche, los aeropuertos de Berlín, Bruselas y Londres experimentaron interrupciones en sus sistemas electrónicos, complicando la facturación y obligando al personal a recurrir a métodos manuales, como escribir tarjetas de embarque a mano o usar computadoras portátiles de respaldo. Aunque muchos otros aeropuertos europeos permanecieron operativos, la amenaza del ciberataque subrayó la vulnerabilidad de la infraestructura crítica del transporte aéreo ante ataques digitales.
La compañía Collins Aerospace, responsable del software afectado, explicó que sus sistemas que facilitan el registro de pasajeros, la impresión de tarjetas de embarque, el etiquetado de equipaje y el despacho sufrieron una “interrupción relacionada con ciberseguridad” en aeropuertos seleccionados de Europa. La empresa trabaja para restaurar la funcionalidad y garantizar la seguridad de sus sistemas, mientras miles de pasajeros deben reorganizar sus viajes y adaptarse a un caos inesperado.
Este incidente pone de relieve cómo la dependencia tecnológica de los aeropuertos puede amplificar rápidamente el impacto de un ciberataque, afectando tanto la operación de las aerolíneas como la experiencia de los pasajeros.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).