CNE recibe ofertas para garantizar la conectividad satelital
CNE recibe ofertas para garantizar la conectividad satelital
Categoría

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo la recepción y apertura de ofertas para la contratación del servicio de conectividad, un paso estratégico en la organización de las elecciones generales de 2025. La actividad, supervisada por el Pleno del CNE y coordinada por la Unidad de Compras y Contrataciones Electorales (UCCE), se realizó bajo estrictos principios de transparencia y cumplimiento de la normativa vigente.

En el proceso participaron empresas nacionales e internacionales interesadas en proveer este servicio esencial para garantizar el desarrollo de los comicios. Las propuestas recibidas fueron de IFX NETWORK, HONDURAS TECHNOLOGY S.A. DE C.V. (HTECSA) y el consorcio SMARMATIC PULSAR, todas registradas formalmente en el Acta de Recepción y Apertura de Ofertas, dejando constancia de la documentación presentada y demás aspectos relevantes según los pliegos de condiciones.

El proyecto busca solucionar una debilidad histórica del sistema electoral: la falta de conectividad en 1,728 centros de votación situados en zonas sin cobertura de redes móviles. Con esta iniciativa, el CNE asegura el funcionamiento eficiente del sistema de transmisión de resultados preliminares (TREP) y la identificación biométrica de los electores en todo el país.

Para ello, se prevé la adquisición de 2,050 kits satelitales basados en tecnología de órbita terrestre baja (LEO), que garantizan alta velocidad, baja latencia y estabilidad incluso en regiones remotas o bajo condiciones climáticas adversas. Estas herramientas son clave para que el día de las elecciones, cada votación sea registrada y transmitida con seguridad y fiabilidad, fortaleciendo así la transparencia y la confianza ciudadana en el proceso electoral.