Detectar si tu celular está siendo espiado no es solo una cuestión tecnológica, es también una forma de proteger tu intimidad y tu seguridad personal. Con el auge de aplicaciones espía conocidas como stalkerware o spouseware el riesgo se ha multiplicado. Estas herramientas, que se disfrazan de aplicaciones legítimas de control parental o rastreo familiar, pueden vigilar conversaciones, llamadas, fotos e incluso la ubicación en tiempo real sin que el usuario se dé cuenta.

Un estudio de Kaspersky reveló que el 40% de los encuestados conocían estas aplicaciones y que muchos habían sido víctimas o testigos de su uso. ESET Research, por su parte, advirtió que la mayoría de estas herramientas son capaces de robar datos e incluso controlar el dispositivo de forma remota.
La instalación suele ocurrir fuera de la Google Play Store, a veces sin consentimiento, y con métodos diseñados para ocultarse. Abusan de funciones como el modo de accesibilidad o la administración de dispositivos para obtener privilegios que les permiten registrar cada movimiento del teléfono. Señales como lentitud inesperada, sobrecalentamiento o consumo anormal de datos pueden ser pistas de que algo anda mal.
Pasos para descubrir si tu Android está comprometido
Antes de actuar, hay algo importante: eliminar este tipo de software puede alertar a quien lo instaló. Si sospechas que estás siendo víctima de acoso o violencia, busca apoyo en organizaciones especializadas antes de tomar cualquier medida.
- Activa Google Play Protect
Entra a la Play Store y verifica que Play Protect esté encendido. Este servicio revisa de manera automática las apps instaladas, incluidas las externas, en busca de comportamiento malicioso. - Revisa la sección de accesibilidad
Desde la configuración de tu celular, entra en el apartado de accesibilidad. Si no usas apps que lo requieran, no debería haber servicios activos. Presta especial atención a nombres genéricos como “System Service” o “Device Health”. - Controla los permisos de notificaciones
Algunas apps espía leen tus notificaciones. Dirígete a los permisos de acceso especial y desactiva los que no reconozcas o que no sean esenciales. - Comprueba los administradores del dispositivo
Las apps con permisos de administrador pueden impedir su eliminación y controlar el teléfono. Si encuentras alguna sospechosa, desactívala y bórrala. - Examina la lista completa de aplicaciones
Incluso si una app no tiene icono visible, seguirá apareciendo en la lista del sistema. Revisa una por una y elimina aquellas que no recuerdes haber instalado o que pidan demasiados permisos.
Refuerza la seguridad después
Una vez que hayas eliminado cualquier rastro de stalkerware, es vital reforzar la protección del dispositivo. Cambia la contraseña de bloqueo por una más segura y activa la verificación en dos pasos en tus cuentas. Mantenerte alerta y revisar periódicamente los permisos y configuraciones de tu celular es clave para cuidar tu privacidad y evitar que vuelvan a invadirla.
En la era digital, la vigilancia silenciosa puede convertirse en una amenaza real. Saber identificarla es el primer paso para defender tu derecho a la privacidad.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).