¿Crisis adelantada? Cada vez más jóvenes de 20 años se sienten insatisfechos con su vida
¿Crisis adelantada? Cada vez más jóvenes de 20 años se sienten insatisfechos con su vida
Categoría

Durante décadas, los especialistas creyeron que la satisfacción con la vida seguía una curva en forma de sonrisa: alta en la juventud, en descenso hacia la mediana edad con la conocida “crisis de los 40” y en recuperación en la vejez. La infelicidad, por contraste, se mostraba como una curva invertida: mínima en los extremos de la vida y con su punto más alto en los años intermedios.

Pero un reciente estudio internacional, publicado en la revista científica PLOS One, revela que este patrón prácticamente ha desaparecido. No es que la crisis de los 40 se haya extinguido, sino que ha sido desplazada por un fenómeno mucho más temprano: la llamada “crisis de los 20”.

Los datos muestran que la infelicidad, lejos de esperar a la mediana edad, golpea con fuerza en la adolescencia y los primeros años de adultez, con un impacto particularmente severo en mujeres jóvenes menores de 25 años. La curva de malestar, que antes se concentraba en la mitad de la vida, ahora se adelanta a etapas tempranas, para luego descender gradualmente en edades más avanzadas.

El peso de la salud mental en las nuevas generaciones

Los investigadores sostienen que este deterioro de la salud mental juvenil ha transformado por completo el perfil del bienestar emocional en el mundo. La evidencia es contundente: en Estados Unidos, entre 2016 y 2019, las visitas a urgencias por motivos de salud mental en personas de 0 a 17 años pasaron de 784 a 869 por cada 100.000 habitantes. A la par, los suicidios se han convertido en la cuarta causa principal de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

La investigación, que analizó encuestas de más de 10 millones de adultos en Estados Unidos, 40.000 hogares en el Reino Unido y cerca de 2 millones de personas en 44 países a través del proyecto Global Minds, confirma que el malestar psicológico en los jóvenes no es un fenómeno aislado ni pasajero. Es, más bien, un cambio estructural con alcance global.

De la esperanza al desencanto

Alex Bryson, investigador de la Universidad de Londres y autor principal del estudio, explica que el declive en la salud mental juvenil comenzó hace más de una década, aunque se aceleró entre 2012 y 2015, con efectos acumulativos que se hicieron evidentes a partir de 2018.

Entre los factores que explican este giro están la precarización laboral tras la Gran Recesión, la irrupción de la pandemia de COVID-19, la falta de inversión en servicios de salud mental y, de manera significativa, el auge de Internet y las redes sociales. Todos ellos han configurado un entorno en el que los jóvenes se sienten cada vez más expuestos, frágiles y con menos perspectivas de futuro.

El estudio resalta que, aunque el fenómeno es más pronunciado en países anglosajones y en economías avanzadas, también se ha observado en América Latina y otras regiones, mientras que en África los cambios son menos marcados.

Un llamado urgente

Los autores advierten que aún no se pueden establecer causas únicas ni lineales, dado que la investigación se basa en encuestas y percepciones subjetivas. Sin embargo, el deterioro sostenido del bienestar emocional juvenil es evidente y plantea un desafío urgente para las sociedades actuales.

El equipo concluye que identificar los factores detrás de este adelanto en la curva de infelicidad es una tarea pendiente y prioritaria. Mientras tanto, la evidencia ya obliga a replantear políticas públicas, modelos educativos y estrategias de atención en salud mental que no pueden seguir postergándose.

La llamada “crisis de los 20” no es solo un término académico. Es el reflejo de una generación que, en lugar de disfrutar sus primeros pasos en la adultez, enfrenta un presente cargado de incertidumbre y desesperanza, con consecuencias que podrían marcar su futuro y el de toda la sociedad.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).