Durante años, Instagram y TikTok dominaron la atención mundial desde la palma de la mano. Con videos breves, algoritmos hipnóticos y contenidos virales, ambas plataformas reconfiguraron la forma en que millones consumen entretenimiento. Pero ahora, algo está cambiando.
El living, ese espacio donde por décadas reinó la televisión tradicional, vuelve a cobrar protagonismo. Esta vez no con telenovelas ni noticieros, sino con reels y TikToks. Según un informe de The Information, Meta y ByteDance estarían trabajando en versiones oficiales de sus apps para Smart TV, buscando replicar el éxito arrollador que YouTube ha tenido en ese formato.

Del scroll al sofá: el nuevo terreno de batalla
YouTube ya marcó el camino. Desde que llegó a los televisores inteligentes, su crecimiento en visualizaciones domésticas ha sido explosivo. Hoy, es la segunda plataforma más usada del mundo, con 2.700 millones de usuarios, superando incluso al celular como el dispositivo principal de visualización en Estados Unidos.
Instagram y TikTok observan esta evolución con atención. La lógica es simple pero poderosa: si el contenido corto ya domina el tiempo de ocio en el móvil, ¿por qué no convertirlo también en parte del ritual televisivo del hogar?
Para plataformas que nacieron móviles, la llegada a la televisión no es solo un salto técnico. Es una transformación cultural: llevar lo íntimo de la pantalla vertical a lo compartido de la pantalla grande. Convertir el gesto solitario del scroll en una experiencia familiar, grupal, quizás incluso generacional.
Dos objetivos, una estrategia común: más usuarios, más ingresos
Detrás de este movimiento hay dos metas claras: ampliar el alcance y diversificar las fuentes de ingresos publicitarios. La televisión y especialmente la televisión conectada representa una oportunidad enorme para conquistar a usuarios que aún no se sumergen del todo en el mundo de los cortos, especialmente adultos mayores y quienes siguen prefiriendo ver contenido desde el sofá.
Y el dato es contundente: solo en 2024, la industria del streaming generó 26.000 millones de dólares en ingresos publicitarios. Una cifra demasiado tentadora como para ignorarla. Con sus versiones para TV, Instagram y TikTok aspiran a entrar de lleno en esa dinámica, creando nuevos formatos publicitarios adaptados al consumo audiovisual hogareño.
Un desafío técnico y creativo: reinventar la experiencia
Pero no todo es tan simple como escalar. La llegada a Smart TV implica repensar completamente la experiencia de usuario. A diferencia del móvil, el mando a distancia, el control por voz o la navegación desde el sofá requieren una lógica diferente. Las interfaces deben ser intuitivas, rápidas y diseñadas para fluir sin interrupciones.
Además, está el reto del formato vertical: el sello de identidad tanto en Instagram como en TikTok. ¿Cómo adaptarlo sin perder su esencia? ¿Cómo se verán los reels en una pantalla de 60 pulgadas? ¿Podrá mantenerse la dinámica sin la interacción táctil? Esas son algunas de las preguntas que los equipos de desarrollo están intentando resolver.
Un intento previo, un presente más prometedor
No es la primera vez que TikTok intenta este salto. En 2021 lanzó una versión para televisores Samsung y LG, pero la falta de fluidez y madurez tecnológica limitó su expansión. Instagram, en cambio, nunca dio ese paso… hasta ahora.
Lo que cambió fue el contexto: los Smart TV actuales son más rápidos, más inteligentes y mucho más amigables con aplicaciones interactivas. Con sistemas como Google TV, Fire OS, webOS o Tizen, las barreras tecnológicas se han reducido y las oportunidades se han multiplicado.
¿Cuándo será el gran estreno?
Aún no hay una fecha oficial. Meta y ByteDance siguen desarrollando y afinando sus versiones para televisión, que según las filtraciones podrían debutar primero en modelos de Samsung y LG.
Lo que está claro es que la competencia por la atención del espectador ahora se juega también en la pantalla grande del hogar. Ya no basta con conquistar el celular: hay que estar en todas partes, y la televisión sigue siendo el epicentro emocional del entretenimiento para millones de personas.
TikTok e Instagram se preparan para irrumpir en ese espacio. No como intrusos, sino como protagonistas de una nueva era.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).