Despídete del dolor de cintura con estos 6 consejos de ejercicio, postura y alimentación
Despídete del dolor de cintura con estos 6 consejos de ejercicio, postura y alimentación
Categoría

El dolor en la parte baja de la espalda, conocido también como dolor lumbar o de cintura, es una de las molestias más frecuentes en la población. Puede presentarse de manera ocasional, tras un esfuerzo o una mala postura, o transformarse en un problema crónico que afecta significativamente la calidad de vida.

Aunque las causas son variadas, existen múltiples estrategias para prevenir su aparición y mantener la columna saludable. Incluso cuando el dolor ya está presente, hay tratamientos adaptables a cada situación, desde casos leves hasta los más complejos.

Comprendiendo la columna lumbar

La columna lumbar no es solo un conjunto de huesos y discos; es una estructura viva que combina vértebras, músculos, ligamentos y articulaciones. Todos estos elementos trabajan en conjunto para brindar estabilidad y permitir el movimiento.

Cuando alguno de estos componentes se ve afectado por sobreesfuerzos, posturas inadecuadas, sedentarismo, sobrepeso o envejecimiento, puede aparecer el dolor lumbar. En algunos casos, es leve y pasajero; en otros, requiere un diagnóstico preciso y un abordaje profesional.

Diagnóstico y tratamiento

Si el dolor persiste o limita las actividades diarias, es fundamental consultar con especialistas. Según el doctor Francisco Fuertes, neurocirujano y coordinador de Neurocirugía del Instituto de Neurociencias de Fundación Favaloro – INECO, “antes de cualquier procedimiento invasivo, es clave identificar con claridad qué estructura está generando el dolor”.

Las causas pueden ser múltiples: articulaciones sacroilíacas, discos, nervios, músculos o incluso fracturas. Por ello, se recomienda un enfoque multidisciplinario que incluya médicos especialistas en dolor, neurocirujanos y kinesiólogos, entre otros.

Los tratamientos son variados y personalizados: desde medicamentos como analgésicos o antiinflamatorios, hasta técnicas intervencionistas como bloqueos o neuromodulación. En ciertos casos, la cirugía puede ser necesaria. Como explica el doctor Jorge Mandolesi, jefe de Neurocirugía del Instituto de Neurociencias de Fundación Favaloro – INECO: “No hay soluciones mágicas, pero sí muchas herramientas que permiten mejorar la calidad de vida. Lo importante es actuar a tiempo, informarse y contar con acompañamiento profesional”.

Estrategias para prevenir el dolor lumbar

Prevenir el dolor lumbar implica un enfoque integral que combine ejercicio, postura, alimentación y hábitos de vida:

  1. Fortalecer la musculatura: Músculos como los paraespinales sostienen la columna. Actividades como natación, entrenamiento funcional o rutinas específicas guiadas ayudan a mantenerlos fuertes.
  2. Corregir posturas: Especialmente si pasas muchas horas sentado o de pie, mantener una postura adecuada previene sobrecargas y lesiones. Un kinesiólogo puede orientar sobre las correcciones necesarias.
  3. Mantener un peso saludable: El exceso de grasa aumenta la carga sobre la columna y debilita la musculatura, generando un círculo que favorece el dolor.
  4. Alimentación antiinflamatoria: Algunos alimentos ayudan a reducir procesos inflamatorios que afectan articulaciones y músculos.
  5. Sueño y descanso: Dormir bien es clave para la recuperación y el equilibrio muscular.
  6. Movimiento y gestión emocional: Mantenerse activo, reducir el estrés y gestionar las emociones contribuye al bienestar de la columna y de todo el cuerpo.

Cuidar la columna no es solo una cuestión física: es un compromiso con la calidad de vida, la libertad de movimiento y la salud integral. Con hábitos simples y atención profesional, es posible prevenir el dolor lumbar y disfrutar de una espalda fuerte y saludable durante muchos años.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).