Día Internacional de la Lengua Materna 2025
Día Internacional de la Lengua Materna 2025
Categoría

Todos los 21 de febrero, el planeta celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Esta fecha la declaró la UNESCO en 1999 con el propósito de proteger y promover diversidad cultural y el multilingüismo. La importancia que tienen las lenguas maternas se debe a que son el primer utensilio de comunicación y aprendizaje que tenemos las personas. Además, por medio de ellas nos insertamos en las tradiciones, en la historia, en las creencias y en la identidad cultural en general de la comunidad en la que hemos nacido.

En cambio, muchas de estas lenguas están en peligro de desaparición por estar en contacto con otras mucho más potentes que invaden y uniformizan los territorios o ámbitos sociales donde las maternas se desarrollaban convirtiéndose en minoritarias. Las causas de esa invasión ha que poner en el devenir histórico, económico y demográfico de los paises o comunidades hablantes de esas lenguas llamadas mayoritarias o globales que cuentan con todos los medios materiales y económicos para su difusión a través de los medios de comunicación, la escuela y las tecnologías de la información y comunicación.

La supervivencia de las lenguas y su difusión no solo es cuestión de la voluntad de sus hablantes, sino que en mayor medida dependen de factores sociales, políticos y económicos de las comunidades culturales en las que se desarrollan.

Según la UNESCO, cada dos semanas desaparece una lengua en el mundo, lo que significa la pérdida no solo de palabras, sino también de conocimientos, cosmovisiones y tradiciones ancestrales. Por ello, el otro día busca generar conciencia sobre la importancia de mantener lenguas originarias y fomentar educación en la lengua materna desde la niñez.

Este año 2025, la UNESCO ha escogido como lema de su celebración este: «Tecnología y Educación: Innovación para la Preservación Lingüística”. Así quiere destacar el papel de las nuevas tecnologías en la enseñanza, la comunicación, la documentación en la conservación y difusión de las lenguas minoritarias en peligro de extinción. Hoy en día es esencial contar con los ordenadores, teléfonos móviles, tablets, plataformas digitales y los recursos ofertados por la inteligencia digital para facilitar transmisión y aprendizaje de nuestros idiomas maternos en un mundo globalizado y cada vez más tecnológico.

La digitalización y los medios digitales constituyen ahora un recurso esencial en la documentación, enseñanza y transmisión de nuestras lenguas por la facilidad en la elaboración de contenidos, en la transmisión de eventos musicales, charras; en la traducción automática de otras lenguas de textos orales y escritos; en la creación de aplicaciones y plataformas educativas para su enseñanza o facilitación de la comunicación interpersonal, así como la disponibilidad que tenemos de sistemas operativos gratuitos en nuestras lenguas propias.

En este Día Internacional de la Lengua Materna debemos celebrar que en Asturias, pese a los obstáculos históricos sufridos por nuestras lenguas maternas, el asturiano y gallego-asturiano siguen vivos en un mundo cada vez más uniforme, manteniendo su singularidad e identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado. /Con información de suatea-