Ed Sheeran ha abierto su corazón sobre su salud mental, reflexionando sobre los inevitables altibajos de la vida. “Creo que todos tenemos periodos de subidas y bajadas, ¿sabes? A veces tienes veranos geniales… pero también llegan los momentos bajos”, declaró el artista británico en una conversación con Esquire, destacando que las crisis personales son universales y subrayando la importancia de encontrar caminos hacia el bienestar.

El proceso de recuperación no fue inmediato. Sheeran recurrió a la terapia para ordenar pensamientos y emociones, aunque actualmente no la sigue asistiendo. “No lo decidí porque pensara que estaba ‘curado’. Simplemente me di cuenta de que empezaba a quejarme de cosas irrelevantes… Hay un límite para compartir tus quejas con otros”, explicó. Reconoció que la depresión no desaparece por completo, pero sí se experimentan periodos de estabilidad: “Siento que nunca superas la depresión por completo, pero tienes periodos de idas y venidas, y en este momento me siento genial”. La familia y la paternidad fueron fundamentales en este proceso, otorgándole razones para seguir adelante.
Su relación con Cherry, madre de sus dos hijas, también evolucionó hacia una etapa de mayor madurez. Sheeran distingue entre sus canciones de amor de juventud, centradas en la fascinación y el enamoramiento, y las actuales, que reflejan un vínculo fortalecido por las pruebas superadas juntos. “Ahora el amor sigue creciendo y evolucionando. Ya no somos las mismas personas que teníamos 24 años. Somos seres humanos distintos, con prioridades distintas”, comentó.
El año 2022 marcó un punto de inflexión para el cantautor. La muerte de su amigo y colega Jamal Edwards, el diagnóstico de cáncer de su esposa Cherry y una demanda por plagio lo sumieron en uno de los periodos más oscuros de su vida. “En efecto, 2022 fue un año muy difícil, probablemente la mitad de 2023 también. Y luego todo empieza a asentarse y a mejorar”, compartió Sheeran. Su álbum Subtract, lanzado en mayo de 2023, refleja ese dolor; durante las presentaciones, incluso interpretó “Amazing Grace” a capela, conteniendo las lágrimas mientras conectaba con su audiencia desde la vulnerabilidad.
En esta nueva etapa, la salud y el bienestar guían sus decisiones. Optó por un periodo de sobriedad, no por restricción, sino como elección de cuidado personal. Sus reuniones sociales se adaptan a la vida familiar: reuniones diurnas, en casa, con bebidas ligeras y finales tempranos. Este cambio refleja su búsqueda de equilibrio entre diversión, responsabilidad y autocuidado.
La creatividad de Sheeran continúa siendo un pilar fundamental de su vida. Desde los 18 años planeó una serie de diez álbumes, los primeros cinco inspirados en conceptos matemáticos y los siguientes explorando ideas como “play”, “rewind” y “forward”. Cada proyecto refleja su evolución personal y artística: Play, por ejemplo, nace como contraste a Subtract, buscando alegría, energía y exploración, con influencias de culturas como la india y persa. Además, escribe diariamente, recopilando ideas de viajes y experiencias, seleccionando lo mejor para cada álbum y manteniendo un desarrollo artístico coherente.
Fuera del escenario, cultiva pasiones que enriquecen su vida: colecciona relojes, aprecia el vino local en cada destino y sigue de cerca el fútbol. Aunque se considera un “friki” del coleccionismo de relojes, disfruta de la historia y los detalles técnicos detrás de cada pieza. El vino y el fútbol son fuentes de disfrute y aprendizaje, acompañando su vida familiar y profesional.
De cara al futuro, Sheeran planea regresar a México en 2026, coincidiendo con el Mundial de fútbol, además de realizar una gira por Norteamérica y Latinoamérica. Para él, los objetos y pasatiempos que lo acompañan no son simples hobbies: son testigos silenciosos de su recorrido personal y profesional, reflejo de cada etapa, aprendizaje y transformación.
En palabras del propio Ed Sheeran, vivir implica aceptar altibajos, aprender del dolor, priorizar la familia y la salud, y seguir creando desde la autenticidad y la pasión. Cada canción, cada decisión y cada hábito reflejan ese equilibrio que busca y construye día a día.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).