El 51 % de los hondureños tiene alto índice de masa corporal y el 21 % sufre de obesidad
El 51 % de los hondureños tiene alto índice de masa corporal y el 21 % sufre de obesidad
Categoría

El 51 % de los adultos hondureños presenta un índice de masa corporal (IMC) elevado y el 21 % sufre de obesidad, cifras que continuarán creciendo en los próximos años, según el informe Atlas Mundial de la Obesidad 2025.

El estudio, realizado por la Federación Mundial de Obesidad y basado en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto de Métricas de Salud y otros organismos internacionales, estima que para 2030 habrá 5.31 millones de hondureños con un IMC alto.

El informe destaca que en 2021 se reportaron 2,435 muertes prematuras en Honduras debido a los niveles elevados de IMC, y había 58,442 personas con problemas de salud asociados a este factor, especialmente diabetes tipo 2 y otras enfermedades no transmisibles.

Desde 2010 hasta las proyecciones para 2030, el sobrepeso y la obesidad han aumentado en Honduras, tanto entre hombres como en mujeres.

En 2010, aproximadamente 1.12 millones de hombres tenían un IMC elevado, esta cifra creció a 1.39 millones en 2015 y se estima que alcanzará los 2.37 millones para 2030.

En el caso de las mujeres, en 2010 había 1,27 millones con IMC alto, cifra que subió a 1.62 millones en 2015 y se prevé que aumente a 2.94 millones en 2030.

Estos aumentos se observan en todos los niveles del IMC elevado: sobrepeso (25-29.9 kg/m²), obesidad leve o tipo I (30-34.9 kg/m²) y obesidad moderada/severa (más de 35).

El estudio subraya que Honduras carece de directrices nacionales para el manejo del IMC alto y el tratamiento de enfermedades no transmisibles en atención primaria, así como para la gestión de la inactividad física.

Además, el país no ha realizado encuestas nacionales sobre sobrepeso y obesidad en adultos, ni sobre dietas poco saludables e inactividad física en los últimos cinco años, aunque sí ha aprobado impuestos a las bebidas azucaradas.

Los hondureños adultos toman entre 1,000 y 2,500 mililitros de bebidas azucaradas a la semana, y entre el 30 % y el 40 % de las personas mayores no alcanzan los niveles recomendados de actividad física, señala el estudio. /Con información de EFE-