El biopic de Michael Jackson se convierte en fenómeno global en YouTube
El biopic de Michael Jackson se convierte en fenómeno global en YouTube
Categoría

El regreso de Michael Jackson al centro del escenario no vino de la mano de una canción inédita ni de un show holográfico, sino del tráiler de su biopic Michael, que en cuestión de horas rompió récords en YouTube con más de 30 millones de reproducciones. El fenómeno reavivó la fiebre por el Rey del Pop, pero también volvió a abrir una vieja herida: ¿hasta qué punto Hollywood busca rendir homenaje… o reescribir la historia?

La cinta, dirigida por Antoine Fuqua (Día de entrenamiento, El justiciero) y producida por Graham King (Bohemian Rhapsody), no podría haber tenido un debut más exitoso. Según Deadline, el avance superó en un 50% las vistas del tráiler de John Wick 4 en sus primeras seis horas, impulsado por un montaje vibrante que combina imágenes espectaculares y clásicos como “Billie Jean”, “Wanna Be Startin’ Somethin’” y “Don’t Stop ’Til You Get Enough”. Todo diseñado para recordar al artista luminoso, carismático, irrepetible.

Pero mientras las luces encandilan, las sombras permanecen fuera de cuadro. En el tráiler no hay ni una mención a las acusaciones de abuso, ni a los juicios que marcaron su vida, ni al documental Leaving Neverland (2019), que reavivó la controversia. El productor Graham King asegura que su propósito es “humanizar, no blanquear”, aunque sus palabras suenan más a estrategia que a convicción. Fuentes cercanas a la producción revelaron que parte del metraje tuvo que rehacerse tras incluir escenas que violaban acuerdos de confidencialidad con uno de los acusadores de Jackson. Ese tropiezo costó millones y retrasó el estreno hasta abril de 2026.

El resultado, hasta ahora, parece una versión cuidadosamente editada de la historia: un Michael angelical, sonriente y atormentado solo lo justo. Un relato que vende nostalgia y redención, pero evita el conflicto.

Y ni siquiera la familia Jackson está unida frente al proyecto. Durante el Festival de Venecia, el actor Colman Domingo quien interpreta a Joe Jackson aseguró que los hijos del cantante “apoyan plenamente la película”. Sin embargo, Paris Jackson desmintió esa afirmación en sus redes: “Tuve 0% de participación y cuando señalé lo que me parecía deshonesto, no me escucharon”, escribió en Instagram. En otra historia fue más tajante: “No son mis monos, no es mi circo”. El mensaje fue claro: la herencia emocional de Michael sigue siendo un campo minado.

El reparto promete potencia interpretativa: Jaafar Jackson, sobrino del artista, asume el papel principal; Nia Long interpreta a su madre Katherine; Miles Teller, a su abogado John Branca; y Colman Domingo, al temido patriarca Joe Jackson. Pero el poder del elenco no garantiza profundidad. Por lo visto hasta ahora, Michael parece más interesada en recuperar al ídolo que en confrontar al hombre.

Porque Michael Jackson fue una contradicción viva: un genio que transformó la música y un ser humano envuelto en sombras. Reducirlo a una figura pulida y luminosa puede ser más rentable, pero también más injusto. En una industria que cada vez apuesta más por biopics diseñados para reconstruir mitos antes que para cuestionarlos, Michael corre el riesgo de ser otro espejo empañado por la nostalgia.

El estreno está previsto para abril de 2026. Entonces sabremos si la promesa de “mostrar la vida detrás del mito” es real o apenas otra coreografía bien ensayada. Lo cierto es que, quince años después de su muerte, el Rey del Pop sigue dividiendo, fascinando y generando ruido, como solo él podía hacerlo.

">

Este artículo fue publicado originalmente en Urgente24 y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Urgente24. Puedes consultar el artículo original en su (https://urgente24.com/)