El riesgo ocular de usar el celular en la oscuridad
El riesgo ocular de usar el celular en la oscuridad

En un mundo dominado por la tecnología, resulta casi inevitable pasar gran parte del día frente a la pantalla del celular. Para muchos, revisar mensajes o redes sociales en la cama, incluso con la luz apagada, es un hábito cotidiano que parece inofensivo. Sin embargo, recientes hallazgos advierten que esta práctica podría traer consecuencias irreversibles para la salud visual.

Un estudio de la Universidad de Kunming, en China, reveló que el uso del teléfono móvil en entornos oscuros está vinculado con un mayor riesgo de desarrollar glaucoma, una enfermedad ocular que daña progresivamente el nervio óptico y que, sin el tratamiento adecuado, puede llevar a la ceguera permanente.

Los investigadores explican que la exposición a la luz LED azul de alta energía emitida por las pantallas afecta la función mitocondrial de las células, reduciendo la energía celular y activando procesos que favorecen el daño ocular. Este impacto resulta aún más preocupante en personas con miopía, quienes presentan una mayor vulnerabilidad.

El glaucoma suele avanzar en silencio, sin síntomas en sus primeras etapas, y la única manera de detectarlo tempranamente es a través de un examen oftalmológico completo. Cuando progresa, puede manifestarse con visión borrosa, dolor ocular intenso, dolores de cabeza, vómitos y la percepción de anillos de colores alrededor de las luces. En su fase aguda, se convierte en una emergencia médica que requiere atención inmediata para evitar la pérdida definitiva de la visión.

El mensaje es claro: el contacto constante con el celular no es un juego, y mucho menos en la oscuridad. Cuidar la salud visual implica adoptar hábitos más conscientes, regular el tiempo frente a las pantallas y priorizar revisiones médicas preventivas. Porque lo que hoy parece solo un gesto cotidiano, mañana podría representar un daño irreversible a la vista.

Este artículo fue publicado originalmente en RT y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a RT. Puedes consultar el artículo original en su (https://actualidad.rt.com/)