Falla técnica provoca interrupciones en el servicio de internet a nivel mundial
Falla técnica provoca interrupciones en el servicio de internet a nivel mundial

Durante varias horas de la mañana del lunes, gran parte de internet experimentó interrupciones que afectaron a millones de usuarios en todo el mundo. Sitios web, videojuegos en línea y aplicaciones populares como Snapchat, Fortnite, Airbnb y Reddit quedaron fuera de servicio debido a una avería en los servidores de Amazon Web Services (AWS), la plataforma en la nube del gigante tecnológico Amazon, con sede en Estados Unidos.

Amazon explicó más tarde, alrededor de las 18:30 horas GMT, que las medidas aplicadas para corregir la falla “ya estaban dando resultados”, señalando que el origen del problema se encontraba en los sistemas de supervisión de los distribuidores de carga de red, componentes esenciales para mantener el flujo equilibrado del tráfico digital.

El impacto fue global. Desde plataformas de reservas hasta comunidades digitales y servicios bancarios, como los del banco Lloyds en el Reino Unido, reportaron dificultades para operar con normalidad. Incluso la plataforma de criptomonedas Coinbase y el sistema de inteligencia artificial Perplexity reconocieron interrupciones derivadas de la misma falla.

De acuerdo con el sitio especializado Downdetector, las afectaciones alcanzaron también a Prime Video, el servicio de streaming de Amazon, mientras que AWS informó que la mayoría de sus servicios “volvían a operar con normalidad” hacia el mediodía.

Esta interrupción, aunque temporal, volvió a poner sobre la mesa un debate de fondo: la dependencia mundial de un reducido grupo de proveedores tecnológicos. Expertos como Junade Ali, del Institution of Engineering and Technology del Reino Unido, advirtieron que episodios como este revelan “los riesgos de centralizar servicios esenciales en infraestructuras ajenas”. En la misma línea, el analista financiero Michael Hewson subrayó que esta crisis debería hacer reflexionar a las empresas sobre “la conveniencia de externalizar completamente su infraestructura crítica solo por razones de ahorro”.

El colapso de AWS fue un recordatorio de que, en un mundo interconectado, una sola falla puede desatar un efecto dominó capaz de detener la rutina digital de millones de personas. Una advertencia silenciosa sobre la fragilidad de la red que sostiene la vida moderna.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).