Gafas inteligentes con IA revolucionan la vida de personas con baja visión
Gafas inteligentes con IA revolucionan la vida de personas con baja visión

La tecnología vuelve a abrir puertas a quienes más lo necesitan: las personas con ceguera o baja visión. En este marco, Envision y Solos han presentado las Ally Solos Glasses, unas gafas inteligentes con IA que prometen transformar la forma en que sus usuarios interactúan con el mundo. Este lanzamiento, previsto para octubre de 2025, refleja una tendencia que, según Mark Zuckerberg, marcará el rumbo de la tecnología en los próximos años: dispositivos que integran inteligencia artificial en nuestra vida diaria.

El diseño de las Ally Solos Glasses incorpora cámaras a ambos lados del marco y altavoces tipo open-ear en las patillas, lo que permite leer y traducir textos, describir el entorno, buscar información en la web e incluso reconocer personas, objetos y señales. Toda esta información se transmite directamente al usuario a través de los altavoces integrados, ofreciendo una experiencia intuitiva y cercana. Las gafas estarán disponibles en dos tallas regular y grande y en colores negro, gris o marrón.

Estas gafas se basan en el modelo AirGo Vision de Solos, pero reemplazan el motor GPT-4o de OpenAI por el asistente Ally, un sistema que combina capacidades de distintos modelos de IA como Meta Llama, ChatGPT, Gemini de Google y Perplexity. La conexión con el usuario se realiza vía Bluetooth mediante la app Ally, disponible para iOS y Android, y su certificación IP67 asegura resistencia al agua y al polvo. Envision garantiza hasta 16 horas de uso activo con una sola carga y una recarga completa de aproximadamente 90 minutos, con opción de carga rápida de 15 minutos que proporciona cerca de tres horas de autonomía.

Aunque el concepto de gafas inteligentes accesibles no es nuevo modelos como las Ray-Ban Meta ya han sido adoptados por la comunidad con baja visión, las Ally Solos Glasses llegan con un precio de 699 dólares, frente a los 299 dólares de las AirGo Vision y otros modelos de referencia, planteando la pregunta sobre si su propuesta tecnológica justificará la diferencia de costo.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha destacado que las gafas con IA constituyen “el formato ideal para llevar la inteligencia artificial a la vida diaria”, permitiendo que la IA vea lo que el usuario ve, escuche lo que escucha y converse con él durante la jornada. Las cifras respaldan su optimismo: las ventas de las Ray-Ban Meta se triplicaron en el último año, confirmando el interés creciente por este tipo de dispositivos.

No obstante, la apuesta tecnológica no está exenta de desafíos. La división Reality Labs de Meta ha registrado pérdidas significativas en los últimos años, pero Zuckerberg insiste en que la inversión es estratégica frente a un panorama cada vez más competitivo, con actores como OpenAI y nuevas startups explorando alternativas como colgantes o pines con IA.

Más allá de sus capacidades técnicas, las Ally Solos Glasses destacan por su adaptabilidad social y potencial de personalización, convirtiéndose en una herramienta que mezcla el mundo físico con el digital. Con ellas, la inteligencia artificial se integra de manera tangible en la vida cotidiana, ofreciendo una experiencia de accesibilidad y conectividad que promete cambiar la forma en que las personas con problemas de visión perciben y participan en el mundo.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).