‘Gladiador’ cumple 25 años: el filme que redefinió el drama histórico
‘Gladiador’ cumple 25 años: el filme que redefinió el drama histórico
Categoría

Este 2025, Gladiador de Ridley Scott celebra un cuarto de siglo de su estreno, consolidándose como una película que no solo revitalizó el género peplum, sino que también mostró cómo el cine puede reinventar historias clásicas. La historia de Máximo Décimo Meridio, un general traicionado que busca redención tras perderlo todo, combinó acción y drama histórico al estilo de Ben-Hur y Espartaco, pero con un enfoque emocional que convirtió a Russell Crowe en un ícono del cine moderno.

Detrás de su épica grandeza, la producción fue todo un desafío. Desde los primeros meses, Scott enfrentó un rodaje caótico: tigres fuera de control, cambios constantes en el guion y, finalmente, la trágica muerte de Oliver Reed, quien interpretaba a Proximo. La pérdida del actor obligó a reescribir escenas y utilizar efectos digitales para mantener la integridad de su personaje, mientras Scott se dedicaba a reconstruir un mundo antiguo que se sintiera auténtico, desde mercados llenos de fruta hasta el más mínimo detalle del vestuario.

El guion también atravesó un camino tortuoso. Comenzó con borradores parciales de David Franzoni, pasó por la reescritura de John Logan y fue finalmente pulido por William Nicholson, quien dotó a Máximo de una dimensión humana, convirtiéndolo en un héroe con el que la audiencia podía identificarse. Joaquín Phoenix, en el papel de Commodus, y el resto del elenco se beneficiaron de esta evolución, creando una narrativa rica y emocional.

A pesar de los obstáculos, Gladiador se estrenó el 12 de mayo de 2000 y rápidamente se convirtió en un fenómeno de taquilla y crítica, obteniendo 13 nominaciones al Oscar y cinco estatuillas, incluida Mejor Película. Pero su verdadero legado va más allá de los premios: devolvió al cine la épica de gran escala, el héroe moralmente íntegro y la fascinación por la historia, estableciendo un estándar que sigue vigente 25 años después. La película no solo consolidó a Ridley Scott como maestro del cine histórico, sino que también demostró que, incluso en medio del caos, el arte puede surgir con una fuerza y belleza inolvidables.

Este artículo fue publicado originalmente en hipertextual y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a hipertextual. Puedes consultar el artículo original en su (https://hipertextual.com/)