La inteligencia artificial ha dejado de ser solo una promesa tecnológica para convertirse en una herramienta poderosa que potencia el ingenio humano y transforma los procesos creativos en múltiples industrias. Desde el marketing hasta la producción audiovisual, la IA está redefiniendo los límites de lo posible, y Google lo demuestra con casos concretos en América Latina.

Durante el foro AI Conversation de Google, Sebastián Valverde, Managing Director de Agencias para Google Latinoamérica, compartió cómo la IA está impactando positivamente en agencias de comunicación, publicidad y marketing. Un ejemplo destacado fue el de McDonald’s en Colombia, que enfrentaba el reto de aumentar las ventas de McCafé en un país con una fuerte tradición cafetera.
Para ello, la cadena de comida rápida, en alianza con su agencia Publicis y el respaldo tecnológico de Google, combinó una serie de datos: preferencias de los consumidores, ubicación de cada punto McCafé, clima en tiempo real, horarios del día y variedad de productos disponibles. Todo esto fue integrado en una plataforma basada en IA que, usando un solo diseño (o template), logró generar más de 34,500 versiones personalizadas de anuncios en menos de 24 horas. El resultado: un aumento del 86.5% en las ventas de café durante 2024.
Este tipo de automatización no significa que la creatividad humana se pierda. Al contrario, la IA actúa como un catalizador que permite a los equipos pensar más allá, explorar alternativas en minutos y convertir ideas en acciones concretas de forma casi inmediata. “No se trata de automatizar por automatizar, sino de pensar distinto. La clave está en tener una cultura creativa multimodal”, expresó Valverde.
El caso de YouTube: acelerar la creatividad en video
La inteligencia artificial también está revolucionando el contenido en video, especialmente en plataformas como YouTube. Ramiro Sánchez, Senior Director de Marketing para Google Latinoamérica, destacó tres herramientas impulsadas por IA que están transformando la creación audiovisual:
- Aloud, para traducir audios y videos a múltiples idiomas en cuestión de segundos.
- DreamScreen, que permite generar fondos virtuales adaptables para videos.
- Veo, capaz de crear videos cortos de alta calidad a partir de texto en menos de dos minutos.
Estas herramientas han reducido drásticamente los tiempos entre la idea y su ejecución, acercando a los creadores a una producción más ágil y versátil. “Nos llevan a lugares que antes eran simplemente impensables”, dijo Sánchez.
Integrar IA en los procesos creativos: más que tecnología, un cambio cultural
La integración efectiva de la IA en el mundo creativo requiere mucho más que acceso a herramientas. Valverde insistió en que el mayor reto para las agencias no es la tecnología, sino sus propias estructuras y métodos de trabajo. Muchas compañías intentan insertar la inteligencia artificial en sus flujos tradicionales sin repensarlos, cuando lo que realmente se necesita es un rediseño profundo del proceso creativo.
Además, aunque el acceso a la IA está cada vez más democratizado, su impacto solo se materializa cuando se usa de forma estratégica, cotidiana y natural. La diferencia la marcan quienes entienden que la creatividad y la tecnología no compiten, sino que se complementan.
En etapas como la producción o la medición de campañas, la inteligencia artificial vuelve a jugar un papel crucial: genera contenido con eficiencia, permite probar múltiples variaciones de forma automatizada y entrega resultados de alta calidad a bajo costo. Sin embargo, el éxito sigue dependiendo del “input creativo” y de los prompts utilizados, recordando que detrás de cada gran idea, siempre hay un pensamiento humano.
En esta nueva era, la IA no reemplaza la creatividad, la libera. La amplifica, la acelera y la empuja más allá de sus límites tradicionales. Las empresas que lo entienden no solo ganan en eficiencia, también lideran el futuro de la innovación.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).