Con el objetivo de fortalecer el diálogo y la cooperación entre los principales actores del sector forestal y ambiental de Honduras, la Agenda Forestal Hondureña (AFH) celebró el I Foro Nacional: “Políticas y Acción para la Gestión Integral del Sector Forestal Hondureño”, bajo el lema: “Construyendo Alianzas y Consensos para un Futuro Sostenible, en Memoria del Ingeniero Juan Blas Zapata”.

El evento, realizado en Tegucigalpa en el marco del proyecto de fortalecimiento de la AFH, reunió a representantes de instituciones públicas, sociedad civil, comunidades locales, sector privado y cooperantes internacionales, incluyendo a la FAO, la Unión Europea y UICN. El foro contó con financiamiento del Fondo de Manejo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (FAPVS) del Instituto de Conservación Forestal (ICF).
Durante la jornada, se abordaron los retos y oportunidades del sector forestal hondureño. El Ing. Harbin López, director ejecutivo de la AFH, presentó un análisis del contexto actual, destacando problemas como la deforestación, los incendios y la tala ilegal, así como oportunidades para la reforestación, certificación forestal, ecoturismo y acceso sostenible al agua.

Se llevaron a cabo mesas de debate temáticas moderadas por expertos, centradas en ejes clave: gobernanza hídrica y manejo forestal, turismo comunitario y conservación, comanejo de áreas protegidas y zonas forestales, ganadería sostenible, cultivo de café y conservación, y alianzas estratégicas con cooperación internacional.
Daniel Ricardo García, jefe del Departamento de Áreas Protegidas del ICF, presentó el nuevo Mapa Forestal de Honduras, un diagnóstico integral de áreas protegidas, microcuencas y brechas legislativas, ofreciendo herramientas concretas para la gestión sostenible del sector.

El foro incluyó un emotivo homenaje póstumo al Ingeniero Juan Blas Zapata, cuya familia recibió el reconocimiento por su legado en la protección y gestión de los recursos naturales de Honduras. La jornada culminó con una plenaria de conclusiones, marcando un hito en la construcción de consensos y alianzas estratégicas para avanzar hacia una gestión forestal sostenible, participativa e inclusiva en el país.