El número de fallecidos por las devastadoras inundaciones en el centro-sur de Texas aumentó a 68 este domingo, mientras continúa la angustiosa búsqueda de desaparecidos entre escombros, ríos crecidos y terrenos anegados. Así lo informó Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, la zona más golpeada por el desastre, donde se han recuperado 59 cuerpos —38 adultos y 21 menores de edad— en medio de un operativo sin descanso.

“Seguiremos buscando hasta encontrar a todos”, aseguró Leitha Jr., quien reconoció con pesar que la cifra de víctimas mortales probablemente seguirá en aumento. En paralelo, otras comunidades como Burnet, Kendall, Tom Green y Travis han reportado nueve muertes adicionales.
La situación es especialmente crítica en el campamento cristiano Camp Mystic, cercano a la localidad de Hunt, donde once menores y jóvenes continúan desaparecidos. Más de 400 socorristas de 20 agencias federales y estatales trabajan a contrarreloj en las operaciones de rescate, en medio de condiciones climáticas aún inestables y sin una cifra oficial de desaparecidos, debido a la gran afluencia de visitantes por las festividades del 4 de julio.
Hasta el momento, se ha logrado evacuar con éxito a más de 850 personas y rescatar a otras 160 por vía aérea, además de brindar atención médica a ocho heridos. El gestor de la ciudad de Kerrville, Dalton Rice, calificó la emergencia como la peor desde 1987, cuando una crecida similar cobró la vida de diez adolescentes.
El gobernador Greg Abbott solicitó al gobierno federal una declaración de desastre y proclamó un “día nacional de oración” ante la tragedia. Según el Servicio Meteorológico Nacional, en solo 12 horas se acumularon más de 30 centímetros de lluvia, lo que hizo que el río Guadalupe alcanzara su segundo nivel más alto registrado: 9.9 metros, desbordando todo a su paso y dejando a Texas sumido en una de las peores catástrofes naturales de las últimas décadas.
Este artículo fue publicado originalmente en EFE y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a EFE. Puedes consultar el artículo original en su (https://efe.com)