La icónica imagen de David Bowie para Aladdin Sane será subastada
La icónica imagen de David Bowie para Aladdin Sane será subastada
Categoría

La imagen que inmortalizó a David Bowie para la portada de Aladdin Sane se prepara para marcar un hito en el mundo del coleccionismo. Según The Guardian, la fotografía tomada por Brian Duffy será subastada el 22 de octubre, con un precio inicial de 300.000 euros (aproximadamente 350.000 dólares), y podría superar el récord de la portada del álbum debut de Led Zeppelin, vendida por 320.000 dólares.

La famosa imagen, donde Bowie luce el característico rayo rojo y azul sobre su rostro, es una de las más emblemáticas del rock. Formará parte de una extensa subasta organizada por la casa Bonhams, que incluirá también objetos históricos de la sesión de fotos: el taburete en el que posó Bowie, la cámara Hasselblad 500C utilizada por Duffy y una fotografía de cuerpo entero del músico.

Claire Tole-Moir de Bonhams subrayó la relevancia de la obra: "Las únicas otras piezas de este calibre fueron la portada del álbum debut de Led Zeppelin y Captain Fantastic de Elton John, que recaudó 212.500 dólares. Esta imagen está a la altura de esas obras."

El interés por Bowie se extiende más allá de la subasta. En septiembre abrió sus puertas el Centro David Bowie en Stratford, Londres, un espacio que alberga más de 90.000 objetos pertenecientes al músico, desde el icónico conjunto de seda bordada de la gira de Ziggy Stardust diseñado por Kansai Yamamoto hasta la guitarra acústica Harptone de 12 cuerdas usada en el videoclip de Space Oddity. Entre los tesoros también hay dibujos, notas, y objetos personales como la llave del departamento que compartió con Iggy Pop en Berlín durante los años 70.

El centro no es un museo tradicional: funciona como biblioteca de acceso libre, donde los visitantes pueden reservar hasta cinco piezas para estudiar de cerca en una sala dedicada. Además, cuenta con una exhibición permanente que explora la influencia de Bowie en la moda y la cultura, curada en esta inauguración por Nile Rodgers, productor del histórico Let’s Dance (1983).

El proyecto es fruto del legado que Bowie dejó al Victoria & Albert Museum, que ya había organizado en 2013 una retrospectiva sobre su obra. Especialistas trabajaron durante siete años para catalogar y preservar este archivo, que Harriet Reed, curadora del centro, describe como un enigma perpetuo: "Nunca terminaremos de descifrarlo, siempre será un misterio que seguirá sorprendiendo a futuras generaciones".

Este artículo fue publicado originalmente en Indie Hoy y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Indie Hoy. Puedes consultar el artículo original en su (https://indiehoy.com)