La “Lengua” que habla el idioma del rock: el legado del símbolo de los Rolling Stones
La “Lengua” que habla el idioma del rock: el legado del símbolo de los Rolling Stones
Categoría

En 1970, los Rolling Stones decidieron romper amarras con los sellos discográficos y dar un salto hacia la independencia absoluta. El movimiento no solo fue financiero y artístico: también requería un símbolo que condensara la esencia de la banda. De esa búsqueda nació la famosa “Lengua Stone”, uno de los emblemas más reconocibles en la historia de la música.

Mick Jagger tomó la iniciativa. Quería un logo con la fuerza de las grandes marcas globales, pero cargado de rebeldía y sensualidad. En el Royal College of Art conoció a John Pasche, un joven diseñador que transformó en imagen la visión del cantante. Inspirado en la diosa hindú Kali, Pasche creó una lengua roja que desafiaba con descaro y transmitía irreverencia. Era simple, potente y directo: un reflejo perfecto de los Stones.

El logo debutó en 1971 con el álbum Sticky Fingers. Desde entonces, no solo acompañó a la banda en discos y giras, sino que se multiplicó en camisetas, chaquetas y objetos de culto, convirtiéndose en sinónimo de rock de estadio y mercadotecnia global. Su expansión fue tal que, durante décadas, se lo confundió con un diseño de Andy Warhol o se dijo que representaba la boca de Jagger, mitos que solo reforzaron su aura legendaria.

Pasche recibió un pago inicial modesto por la creación y luego un contrato de regalías, hasta que en 1984 vendió definitivamente sus derechos a la banda. Aun así, su nombre quedó inscrito en la historia del rock, ligado a un logo que trasciende generaciones.

Más de cinco décadas después, la lengua roja sigue viva. Ha estado en escenarios, aviones, discos, giras y productos que van más allá de la música. Es un ícono cultural que combina arte pop, rebeldía juvenil y estrategia comercial, una marca universal que se reconoce de inmediato en cualquier rincón del mundo.

La “Lengua Stone” no es solo el logo de los Rolling Stones: es la voz visual de un espíritu indomable que ha resistido el paso del tiempo, un símbolo eterno de desafío y vitalidad.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).