El tráiler en live action de Moana se convirtió en un fenómeno global en cuestión de horas. Con 182 millones de visualizaciones en su primer día, el avance publicado el 19 de noviembre de 2025 se posicionó como el segundo más visto en la historia de Disney, solo detrás del imbatible debut de El Rey León (2019), que alcanzó 225 millones. El impacto desató una ola de expectativas en torno al estreno de la película, programado para el 10 de julio de 2026, y confirmó la vigencia emocional y comercial de una franquicia que continúa creciendo.

De acuerdo con cifras de Deadline, Moana no solo dominó dentro de Disney, sino también en el escenario global de 2025: fue el tercer tráiler más visto de todo el año, superado únicamente por Fantastic Four: First Steps (202 millones) y The Devil Wears Prada 2 (185 millones). Es un resultado que habla del poder de una saga que ya ha marcado a varias generaciones y que, en su salto al formato live action, encuentra una audiencia más amplia y expectante.
La fuerza de este interés no es casual. Moana ha construido un legado sólido desde el estreno de su primera película animada en 2016, que recaudó 643 millones de dólares y consolidó a la heroína polinesia como un ícono global. Su secuela, estrenada en 2024, superó la barrera de los mil millones en taquilla, y la popularidad en plataformas digitales también ha sido contundente: el filme original acumula 1.400 millones de horas de visionado en Disney+, el mayor registro interno hasta la fecha.
Este desempeño explica el entusiasmo con el que el público recibió el nuevo tráiler. En solo 24 horas, el avance sumó 182 millones de vistas, marcando picos de reproducción en cuestión de minutos y validando la estrategia de Disney de impulsar con fuerza las adaptaciones live action de sus franquicias más exitosas. Para el estudio, Moana es una pieza clave en su plan para 2026: un título capaz de mover audiencias, generar conversación global y sostener campañas multimedia de largo alcance.
El tráiler también permitió vislumbrar la escala del proyecto. Dirigida por Thomas Kail conocido por su trabajo en Hamilton, la película presenta a Catherine Laga’aia como la nueva Moana, en su primer gran papel en cine, y trae de regreso a Dwayne Johnson como Maui, personaje que ya interpretó en la cinta animada. La producción reúne un equipo creativo robusto, con Beau Flynn, Dany Garcia, Hiram Garcia y Lin-Manuel Miranda aportando en la construcción visual y musical del universo polinesio. Las primeras imágenes muestran paisajes oceánicos, la presencia de los Kakamora y secuencias de aventura que buscan replicar la esencia original con un tratamiento realista y emocional.
Más allá del espectáculo visual, el lanzamiento del tráiler también reveló la estrategia de Disney para el próximo año: una promoción multisistema que combina plataformas tradicionales con redes sociales como TikTok, Instagram, Facebook y X. Este despliegue permitió medir en tiempo real la reacción del público y ajustar las fases posteriores de la campaña. La respuesta masiva confirma que la marca Moana no solo sigue vigente, sino que se expande hacia nuevos territorios, impulsada por el entusiasmo de quienes se conectan con su mensaje de identidad, valentía y destino.
En un mercado cada vez más competitivo, el récord alcanzado por el tráiler no solo anticipa un estreno poderoso, sino también la posibilidad de que Moana se convierta en uno de los pilares narrativos y comerciales de Disney en 2026. Con más de 1.700 millones de dólares acumulados en taquilla global y una comunidad de seguidores en constante crecimiento, la franquicia entra a su nueva etapa con un impulso histórico, lista para conquistar otra vez la gran pantalla.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).