El avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA) no solo está transformando la tecnología, sino también el mercado laboral. Aunque estas herramientas son cada vez más potentes, todavía no pueden reemplazar el juicio humano, la toma de decisiones complejas ni el pensamiento sistémico. En este contexto, surgen nuevas profesiones que prometen consolidarse hacia 2030, ofreciendo oportunidades de estudio y empleo inéditas.
Gavin Yi, director ejecutivo de Yijin Hardware, explica en Forbes que la IA generará trabajos que hoy apenas empiezan a tomar forma. La primera de estas profesiones es ingeniero de prompts, un rol clave que consiste en diseñar instrucciones precisas para que sistemas como ChatGPT funcionen de manera óptima. Este perfil combina creatividad, lenguaje y lógica, y ya comienza a incorporarse en sectores como tecnología, educación y derecho.

Otras seis carreras que prometen crecer en la próxima década son:
- Técnico en salud asistida por IA: ayudará a médicos y pacientes a interpretar diagnósticos, analizar imágenes médicas y gestionar planes de tratamiento generados por sistemas inteligentes.
- Especialista en ética de IA: garantizará que los algoritmos sean justos y transparentes, evitando sesgos en decisiones críticas, desde créditos financieros hasta sentencias legales.
- Encargado de mantenimiento de IA: supervisará y reparará robots y sistemas automatizados, combinando habilidades manuales con manejo de paneles digitales y algoritmos.
- Director creativo con IA: integrará la intuición artística con herramientas inteligentes para crear experiencias innovadoras en cine, música, moda y diseño.
- Analista de IA sostenible: optimizará el funcionamiento de sistemas inteligentes para reducir el consumo energético y minimizar el impacto ambiental.
- Profesor de uso de IA: enseñará a estudiantes y profesionales a aplicar estas herramientas de manera ética y eficiente, evitando prácticas como el plagio y fomentando la creatividad.
Yi subraya que, sea cual sea la etapa profesional, el mayor error sería formarse en un oficio que esté en riesgo de desaparecer. La recomendación es mirar hacia adelante y enfocarse en las oportunidades que la IA está generando, tal como ocurrió con los community managers tras el auge de las redes sociales.
Por su parte, Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA, remarca que la programación ya no es indispensable para participar en la creación tecnológica. Según Huang, la misión de la IA es eliminar las barreras técnicas y permitir que más personas puedan crear y utilizar tecnología sin conocimientos avanzados de código.
“Durante años se insistió en que los jóvenes aprendieran informática, pero hoy la realidad es opuesta: nuestra tarea es desarrollar herramientas que faciliten la creatividad y el aprovechamiento tecnológico sin depender de la programación”, afirmó Huang.
De esta manera, la IA no solo redefine el trabajo, sino también la educación y las habilidades necesarias para prosperar en la próxima década, abriendo un abanico de carreras que antes ni siquiera existían y que marcarán el rumbo hacia 2030.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).