Lo que pasa en tu cuerpo cuando tomas agua con limón
Lo que pasa en tu cuerpo cuando tomas agua con limón
Categoría

Comenzar el día con un vaso de agua con limón ya sea fría, templada o caliente se ha convertido en un hábito cada vez más popular. Muchos la eligen por sus supuestos beneficios, como la prevención de cálculos renales, gracias al ácido cítrico, o el fortalecimiento del sistema inmunológico por su aporte de vitamina C. Sin embargo, aunque para la mayoría de las personas sanas es segura, existen situaciones en las que su consumo puede resultar contraproducente.

Antes de incluir esta bebida baja en calorías y sin azúcar en tu rutina diaria, es importante conocer sus posibles efectos adversos y contraindicaciones, así como sus beneficios comprobados.

Reflujo o acidez estomacal

El jugo de limón es altamente ácido (pH entre 2 y 3), por lo que puede empeorar el reflujo gastroesofágico o la acidez estomacal. Aunque algunos defensores de la dieta alcalina afirman que el limón tendría un efecto neutralizador del ácido en el cuerpo, no hay evidencia científica sólida que lo respalde.

Gastritis aguda o úlceras gástricas

El ácido cítrico puede irritar la mucosa estomacal y aumentar la acidez, generando ardor y malestar. Aunque estudios en animales sugieren que en ciertas cantidades el limón podría tener efecto antiulceroso, la evidencia en humanos aún es limitada. Además, su combinación con algunos medicamentos para la acidez podría tener un efecto positivo, pero se requieren más investigaciones.

Dolor de cabeza y migrañas

El limón contiene tiramina, un compuesto que puede influir en el tamaño de los vasos sanguíneos cerebrales. Esto podría provocar cefaleas en personas propensas a migrañas, aunque la relación no está totalmente comprobada.

Sensibilidad dental y aftas bucales

El ácido cítrico erosiona el esmalte dental, aumentando la sensibilidad y el riesgo de caries. Además, puede agravar las aftas bucales. Si consumes agua con limón, es recomendable usar pajita y enjuagarte la boca después.

Insuficiencia renal

A pesar de que el limón ayuda a prevenir cálculos renales, su contenido de potasio puede ser problemático para quienes tienen insuficiencia renal, ya que sus riñones podrían tener dificultades para eliminar este mineral, afectando el equilibrio corporal.

Interacciones con medicamentos

El agua con limón puede afectar la absorción de fármacos para la presión arterial o anticoagulantes, debido a su influencia sobre el pH gástrico.

Efectos en el cuerpo

Adversos

Desgaste dental: La erosión del esmalte aumenta la sensibilidad y riesgo de caries.

Malestar digestivo: En exceso, puede causar distensión abdominal o náuseas, especialmente en personas con sensibilidad digestiva.

Alteraciones electrolíticas: Consumir más de 3-4 litros al día, sin una dieta equilibrada, podría causar pérdida de sodio, magnesio y potasio, afectando la función muscular y cardíaca.

Positivos

Fortalece el sistema inmunológico: Su contenido de vitamina C ayuda a protegernos de infecciones.

Prevención de cálculos renales: El ácido cítrico inhibe la formación de cristales de calcio.

Mejora la microbiota intestinal: Favorece la digestión y los movimientos intestinales.

Prevención de osteoporosis: El ácido cítrico contribuye a la absorción de calcio, beneficiando la salud ósea.

Alivio de náuseas durante el embarazo: Puede ayudar a reducir la emesis gravídica, especialmente en el primer trimestre.

¿Qué pasa si tomas agua con limón todos los días?

Consumida con moderación, esta bebida ayuda a proteger contra el envejecimiento prematuro gracias a su aporte de antioxidantes, favorece la absorción del hierro, mejora la energía, y contribuye a la salud cerebrovascular y metabólica. Sin embargo, no es un remedio milagroso para perder peso; la pectina que contiene es insuficiente para generar un efecto significativo, aunque sustituir bebidas azucaradas por agua con limón sí ayuda a cuidar la báscula.

La clave: moderación y precaución

Para disfrutar de los beneficios del agua con limón sin riesgos, lo recomendable es limitar su consumo a uno o dos vasos al día. Personas con acidez, reflujo, gastritis crónica, migrañas o problemas renales deberían consultar a un médico o nutricionista antes de incorporarla a su rutina diaria. Con el consumo responsable, esta bebida puede ser una aliada para la salud y el bienestar.

Este artículo fue publicado originalmente en Mejor con Salud y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Mejor con Salud. Puedes consultar el artículo original en su (https://mejorconsalud.as.com/)