Un estudio reciente sugiere que las mamografías regulares podrían desempeñar un papel doble en la salud de las mujeres: no solo detectar el cáncer de mama a tiempo, sino también ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardíaca. Publicada en la edición del 16 de septiembre de la revista Heart, la investigación revela que un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) puede evaluar el riesgo cardiovascular utilizando únicamente mamografías y la edad de la paciente, sin necesidad de otros datos clínicos como presión arterial, colesterol o niveles de azúcar en la sangre.

“La integración de la evaluación del riesgo cardíaco con la detección de cáncer de mama nos permite atacar de manera preventiva dos de las principales causas de enfermedad y muerte en mujeres”, afirmó Clare Arnott, directora global del programa cardiovascular del Instituto George para la Salud Global en Australia.
El estudio, que analizó mamografías de rutina de más de 49,000 mujeres en el estado de Victoria, Australia, identificó depósitos de calcio arterial y la densidad del tejido mamario, factores relacionados con la salud cardíaca. Durante un seguimiento promedio de nueve años, casi 3,400 mujeres experimentaron eventos cardiovasculares, como ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia cardíaca. Los resultados muestran que las predicciones de la IA son tan precisas como la calculadora PREVENT de la Asociación Americana del Corazón, pero con la ventaja de requerir menos información y recursos.
Jennifer Barraclough, investigadora del Instituto George, señaló que este enfoque podría beneficiar especialmente a países con programas de detección de cáncer de mama establecidos, donde la mayoría de las mujeres ya se realizan mamografías de manera rutinaria. “Nuestro objetivo ahora es probar este modelo en poblaciones más diversas y explorar cómo implementarlo de manera efectiva para maximizar su impacto en la salud femenina”, agregó.
La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, representando aproximadamente un tercio de todos los decesos, cerca de 9 millones al año. Con herramientas innovadoras como esta IA, las mamografías podrían convertirse en un recurso aún más poderoso para proteger la vida de millones de mujeres.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).