Meta ofrece hasta 300 millones de dólares por los mejores talentos en inteligencia artificial
Meta ofrece hasta 300 millones de dólares por los mejores talentos en inteligencia artificial

En la nueva carrera tecnológica global, ya no se compite únicamente con algoritmos, inversiones o patentes. Hoy, la verdadera batalla por la supremacía en inteligencia artificial se libra en los escritorios de recursos humanos, a golpe de ofertas millonarias. Y Mark Zuckerberg, CEO de Meta, lo tiene claro: el talento es el recurso más valioso del futuro digital.

Meta está desplegando una estrategia agresiva para liderar el desarrollo de la IA generativa y la inteligencia artificial general (AGI), y lo está haciendo con una ambición sin precedentes. Según revelaciones publicadas por The Wall Street Journal, la empresa está ofreciendo paquetes salariales de hasta 300 millones de dólares, con el objetivo de atraer a los más brillantes especialistas del sector, muchos de ellos provenientes de gigantes como OpenAI, Google, Apple y Anthropic.

Meta Superintelligence Labs: la apuesta definitiva

Zuckerberg ha decidido jugarse el todo por el todo con la creación de Meta Superintelligence Labs (MSL), una división de élite enfocada en avanzar hacia una IA más autónoma, poderosa y estratégica. Su consigna es clara: ganar la guerra por el talento es indispensable para liderar la próxima revolución tecnológica.

Para ello, Meta ha estructurado paquetes de compensación que combinan salario base, acciones restringidas, bonos por firma e incentivos por desempeño. En algunos casos, se han ofrecido más de 100 millones de dólares en el primer año, cifra que supera ampliamente cualquier estándar conocido en la industria.

Sueldos récord y contratos con exigencias claras

Las cifras más elevadas hasta 300 millones en total están distribuidas en contratos de varios años, donde se premia tanto la permanencia como los logros obtenidos. Estos acuerdos no son simples bonos: si el profesional abandona la empresa antes del tiempo estipulado o no cumple objetivos clave, pierde gran parte de los beneficios acordados.

En paralelo, el salario base para los expertos en inteligencia artificial en Meta oscila entre 165.000 y 480.000 dólares anuales, sin contar beneficios adicionales. Así lo confirman registros oficiales del programa de visados H-1B del Departamento de Trabajo de EE. UU., que muestran cifras sorprendentes para distintos roles dentro de la compañía.

Fichajes de alto calibre

Desde principios de 2024, Meta ha fichado al menos a 16 figuras clave de compañías rivales. Entre los nombres más destacados están:

  • Ruoming Pang, exlíder de modelos fundacionales en Apple.
  • Alexandr Wang, fundador de Scale AI y ahora codirector de MSL.
  • Nat Friedman, ex CEO de GitHub y actual líder en la estrategia de IA de Meta.
  • Shengjia Zhao, uno de los arquitectos originales de ChatGPT.
  • Lucas Beyer, coautor del influyente modelo Vision Transformer.

Con este equipo, Meta busca no solo ponerse a la altura de sus competidores, sino superarlos en la carrera hacia una superinteligencia útil y comercialmente viable.

¿Cuánto se gana en Meta hoy?

Los salarios revelados para perfiles técnicos y científicos son igualmente sorprendentes. Algunos ejemplos incluyen:

  • Científico de investigación en IA: entre 179.000 y 232.000 USD/año.
  • Ingeniero en aprendizaje automático: de 165.000 a 440.000 USD.
  • Ingeniero de investigación: hasta 400.000 USD.
  • Ingeniero ASIC: cerca de 300.000 USD.
  • Director de ingeniería: 353.000 USD en promedio.
  • Responsable de gestión de producto: hasta 356.000 USD.
  • Analista de datos: hasta 204.000 USD.

Estos salarios base, sumados a los paquetes de acciones y bonos por resultados, pueden duplicar o triplicar la compensación anual real.

La nueva guerra del talento ya empezó

En un mundo donde las tecnologías emergentes definirán el poder económico y geopolítico del futuro, Meta ha dejado claro que no escatimará recursos. Para Zuckerberg, asegurar a los mejores cerebros no es un lujo, sino una necesidad estratégica.

Y mientras el resto de las grandes tecnológicas ajustan sus estrategias, Meta ya ha comenzado a construir su equipo de élite. Uno que, de lograr sus objetivos, podría cambiar el rumbo de la inteligencia artificial para siempre.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).