Muere José “Pepe” Mujica, referente de la paz en América Latina
Muere José “Pepe” Mujica, referente de la paz en América Latina
Categoría

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció a los 89 años tras varios meses de lucha contra un tumor en el esófago. Su partida marca el cierre de una vida dedicada a las causas sociales, la defensa de la democracia y la búsqueda incansable de la paz, especialmente en Colombia.

Exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Mujica pasó 13 años en prisión durante la dictadura uruguaya (1972-1985). Esa experiencia marcó profundamente su visión política y lo llevó a convertirse en una de las voces más influyentes en favor de las salidas negociadas a los conflictos armados.

Como presidente de Uruguay (2010-2015) y después de dejar el cargo, apoyó activamente el proceso de paz colombiano. Estuvo presente en 2016 en la firma del acuerdo entre el Estado y las Farc-EP, donde expresó: “El perdón no es olvidar, es superar”. Más adelante, formó parte del grupo de acompañamiento internacional en los diálogos con el ELN, reiterando que “la paz no es rendición, es convivencia”.

Mujica insistía en que la paz no es un momento, sino un proceso largo y a veces doloroso. Su mensaje a Colombia fue constante: sin justicia social, la paz es frágil; sin compromiso colectivo, es inalcanzable.

En uno de sus últimos mensajes, en marzo de 2025, le dijo al presidente Gustavo Petro: “Nos entiendan o no, es hermoso poner nuestra vida al servicio de una causa. Sigamos luchando por una humanidad mejor”.

Con su muerte, América Latina pierde a un líder moral cuya vida fue ejemplo de transformación y reconciliación. Sus palabras quedan como legado para quienes siguen construyendo caminos de paz.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).