MySpace resurge: la red social de los 2000 que desafía la homogeneidad de Facebook e Instagram
MySpace resurge: la red social de los 2000 que desafía la homogeneidad de Facebook e Instagram

En los últimos años, un sentimiento de hartazgo ha crecido entre los usuarios de internet frente a redes como Facebook, Instagram o TikTok. La uniformidad, los algoritmos omnipresentes y la explotación de datos personales han transformado la experiencia digital en algo predecible y controlado, un fenómeno que Cory Doctorow bautizó como la “enshittification” de internet. Ante este panorama, muchos jóvenes y nostálgicos han empezado a buscar alternativas que les permitan recuperar autonomía y creatividad: y allí emerge MySpace… o mejor dicho, su espíritu reinventado en SpaceHey.

La internet de los 2000 era impredecible, colorida y única. Los usuarios podían diseñar sus propios espacios en plataformas como GeoCities, MySpace o LiveJournal, creando perfiles que reflejaban su personalidad sin temor a ser moldeados por algoritmos. Los errores formaban parte del juego, la experimentación era bienvenida, y cada usuario era protagonista de su propio mundo digital.

Inspirada en esa época, SpaceHey ofrece un regreso a la libertad creativa. Lanzada en 2020 por el joven alemán Anton Röhm, la plataforma revive la estética clásica de MySpace: la barra azul celeste, los cuadrados de perfil y la posibilidad de personalizar cada rincón del espacio digital con HTML y CSS. Los usuarios pueden mostrar sus libros y música favoritos, escribir blogs personales y dejar mensajes públicos en los perfiles de amigos, recreando los rituales de una internet más humana y auténtica. Incluso el propio creador aparece automáticamente como amigo de cada nuevo usuario, un guiño nostálgico a los inicios de MySpace.

Hoy, SpaceHey cuenta con más de dos millones de usuarios, una comunidad pequeña si se compara con los cien millones que alcanzó MySpace entre 2005 y 2009, pero suficiente para generar un espacio alternativo donde la creatividad y la individualidad vuelven a ser el centro. “No puedo soportar las redes actuales. Todo es gris y simplificado. Aquí puedo expresar quién soy de verdad”, comenta un usuario identificado como Blue_Bi0hazard en el subreddit r/Millenials. La plataforma privilegia la cronología natural de las publicaciones, sin filtros ni algoritmos que dicten qué debemos ver, devolviendo a los usuarios el control que antes tenían sobre su experiencia digital.

El atractivo de este regreso no se limita a la nostalgia. Representa un rechazo a la homogeneización y a la mercantilización del usuario. Las redes actuales buscan eficiencia y engagement, pero a costa de la diversidad y la autenticidad. En SpaceHey, cada perfil puede ser tan único y estridente como su dueño desee; cada página es un reflejo directo de la personalidad del usuario, un respiro frente a la uniformidad digital.

En un momento donde el internet moderno se siente cada vez más controlado y predecible, el resurgir de MySpace a través de SpaceHey demuestra que la libertad creativa y la conexión genuina siguen siendo valores poderosos. Para quienes buscan algo más que un feed algorítmico, esta red social nostálgica ofrece un recordatorio de que, incluso en la era digital, la autenticidad y la exploración pueden volver a florecer.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).