Un nuevo documental de Netflix, estrenado el 30 de octubre, explora los capítulos más desconocidos y desgarradores de la vida de Juan Gabriel, el ícono que convirtió el dolor en arte. La serie profundiza en la historia de Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás del mito, mostrando cómo la adversidad y la falta de contención familiar moldearon su sensibilidad artística y su inquebrantable impulso creativo.

Según la producción, Juan Gabriel fue víctima de abuso sexual a los 13 años, mientras trabajaba como ayudante en la casa de un sacerdote. Esta experiencia, junto con una infancia marcada por abandono, pobreza y carencia afectiva, explica gran parte del sufrimiento que transformó en melodías que hoy conmueven a millones.
El documental también aborda la adolescencia conflictiva del artista, incluyendo problemas legales y detenciones por acusaciones menores, como robos presuntos. A los veinte años, Juan Gabriel fue encarcelado en la prisión de Lecumberri acusado erróneamente de robo, donde relató a las autoridades los traumas de su infancia y contexto familiar. Estos episodios, sumados a la falta de una red de apoyo, lo empujaron a refugiarse en su talento musical.
A través de testimonios inéditos y material de archivo, la docuserie establece un vínculo entre las experiencias personales de Juan Gabriel y su proceso creativo, mostrando cómo el dolor y la marginación influyeron en la autenticidad de sus letras y en la conexión profunda con su público. La obra resalta la dualidad entre su figura pública y la vida privada, evidenciando la complejidad emocional de una de las voces más icónicas de la música latina.
En paralelo, la serie recuerda la trayectoria musical del Divo de Juárez. Su primer álbum, El Alma Joven (1971), marcó el inicio de una carrera que lo llevó a acumular más de veinte éxitos en el listado “Hot Latin Songs” de Billboard, siete de ellos en el número uno. Recuerdos, Vol. II batió récords en México, con más de ocho millones de copias vendidas, consolidándose como el disco más exitoso del país hasta esa fecha.
Juan Gabriel vendió más de cien millones de discos, fue homenajeado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y dejó un legado imborrable que trasciende fronteras. El documental, dirigido por María José Cuevas, ofrece entrevistas exclusivas, material inédito y testimonios de músicos, personalidades y líderes que reconocen la magnitud de su influencia y el impacto de su arte.
Más allá de su fama y brillo escénico, la serie invita a comprender a Alberto Aguilera Valadez como ser humano, mostrando cómo la superación personal, la resiliencia y la transformación del sufrimiento en creatividad moldearon no solo al artista, sino también la autenticidad y profundidad de su obra musical.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).