Treinta y seis años después de su lanzamiento, una de las canciones más íntimas y emblemáticas de Canción Animal (1990) vuelve a estar en el centro del debate. Se trata de Té para tres, la balada que se convirtió en un clásico del rock latinoamericano y en un retrato desgarrador de la vulnerabilidad humana.

La historia aceptada durante décadas atribuye la autoría a Gustavo Cerati, inspirado en el momento en que su familia recibió el diagnóstico de cáncer terminal de su padre, Juan José Cerati. La canción, breve pero profundamente conmovedora, condensa en poco más de dos minutos la imagen de un hijo presenciando el dolor de su madre ante la noticia. Desde entonces, se interpretó como uno de los pasajes más personales y reveladores de la vida del líder de Soda Stereo.
No obstante, en los últimos días una nueva versión agitó las aguas. Hernán Ponce, excompañero de Cerati en la Universidad del Salvador y reconocido creativo, aseguró en redes sociales que colaboró en la escritura no solo de Té para tres, sino también en otras composiciones de mediados de los ochenta. Aunque subrayó que nunca le importó figurar, decidió compartirlo públicamente más de tres décadas después. Su testimonio fue acompañado por el recuerdo de otros exalumnos, quienes evocaron aquellos años fundacionales en que Cerati y Zeta Bosio delineaban lo que luego sería Soda Stereo.
Hasta ahora, ni Bosio ni Charly Alberti se pronunciaron sobre estas declaraciones. La polémica, sin embargo, no alcanza a eclipsar la trascendencia de la obra: Té para tres sigue siendo un momento de pausa y desgarro en medio de la potencia de Canción Animal. Su versión en MTV Unplugged: Comfort y música para volar (1996), enriquecida con un solo de guitarra que evocaba a Spinetta, reafirmó el lugar irremplazable de la canción en la memoria colectiva.
Más allá de la controversia sobre su autoría, lo cierto es que Té para tres permanece como un himno íntimo que conecta a generaciones con la fragilidad de la vida y la poesía de lo inevitable.
Este artículo fue publicado originalmente en Concierto y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Concierto. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.concierto.cl/)