Nuevo estudio revela los sorprendentes beneficios del chile para el metabolismo y el corazón
Nuevo estudio revela los sorprendentes beneficios del chile para el metabolismo y el corazón
Categoría

Cada vez más investigaciones exploran los efectos del picante en la salud, y los resultados son prometedores. Emma Laing, profesora clínica de la Universidad de Georgia, señala que la capsaicina el compuesto activo del chile podría contribuir a un metabolismo más eficiente, así como a un mejor control del colesterol y la glucosa. Sin embargo, aclara que gran parte de la evidencia aún proviene de estudios realizados en animales, por lo que se requiere más investigación en humanos.

Cómo empezar a incorporar picante en tu dieta

Los especialistas consultados por la revista TIME coinciden: el picante debe introducirse de forma gradual. La dietista Kiran Campbell aconseja comenzar con variedades suaves, como el chile poblano, e ir avanzando lentamente hacia opciones más intensas. “Empieza con poco y avanza despacio”, enfatiza.

Con el consumo regular, la tolerancia al picante aumenta. En aproximadamente una semana, los receptores del dolor en la lengua comienzan a adaptarse, permitiendo disfrutar de chiles más picantes sin incomodidad. Además, los chiles más intensos tienden a tener un mayor contenido de antioxidantes, aunque variedades medias como el jalapeño también ofrecen beneficios saludables.

Campbell sugiere incluir alimentos picantes entre dos y cuatro veces por semana. Otros estudios mencionan que hasta siete veces podría ser aún más provechoso, aunque, como explica el experto Xu, todavía no hay consenso sobre la cantidad ideal.

Más allá del sabor: efectos sobre el comportamiento alimentario

El profesor John Hayes, de la Universidad Estatal de Pensilvania, ha investigado cómo el picante influye en los hábitos alimenticios. Su trabajo indica que la sensación de ardor provoca que las personas mastiquen más lentamente, lo que puede ayudar a reducir la ingesta calórica y mejorar el control del azúcar en sangre.

Precauciones: cuándo el picante puede ser contraproducente

A pesar de sus beneficios, el consumo excesivo de picante no es recomendable para todos. El Dr. Nguyen advierte que una ingesta elevada, especialmente si se introduce bruscamente, puede agravar condiciones como el reflujo ácido o el síndrome de intestino irritable.

Por ello, Laing sugiere que cualquier cambio en la alimentación se haga bajo supervisión médica. Llevar un registro de los síntomas puede ayudar a identificar la tolerancia personal, ya que en muchos casos el picante no es el único culpable de las molestias gastrointestinales.

La preparación también importa

No todos los chiles ofrecen los mismos beneficios, y su forma de preparación influye considerablemente. Según el informe de TIME, los chiles frescos retienen mejor sus propiedades antioxidantes en comparación con los procesados. Investigaciones han demostrado que personas que consumen chiles frescos picados presentan tasas más bajas de enfermedades como diabetes, cáncer y afecciones cardíacas.

Los pimientos rojos más maduros y ricos en capsaicina que los verdes conservan mejor sus nutrientes cuando se consumen crudos o ligeramente cocidos. Incluso técnicas como el asado pueden potenciar compuestos saludables como los polifenoles.

En cocinas tradicionales como la vietnamita, los chiles se integran en salsas, aceites y condimentos, maximizando sus aportes sin saturar el paladar.

Consejos para reducir el ardor y disfrutar del sabor

Para quienes se inician en el mundo del picante, hay formas de suavizar la intensidad. Mark Sanchez, presidente de The Chile Guy, recomienda retirar las semillas, donde se concentra la mayor cantidad de capsaicina. También sugiere equilibrar el picante con sabores dulces, salados o grasas saludables como el aguacate, los productos lácteos o el aceite de oliva.

El profesor Hayes confirma que tanto la leche entera como la descremada son eficaces para calmar el ardor. Otras opciones incluyen guacamole, batidos vegetales o aceites infusionados con chile.

¿Puede el picante ser parte de una dieta saludable?

Incorporar el picante en una dieta equilibrada depende, sobre todo, del gusto personal. Si el sabor no resulta placentero, es poco probable mantener el hábito. Por eso, expertos como Sanchez destacan variedades más amables al paladar, como el chile de Nuevo México o el chipotle, que ofrecen un equilibrio entre sabor y picor.

Eso sí, los nutricionistas recuerdan que el picante por sí solo no convierte una comida en saludable. Emma Laing recalca que lo más importante es la calidad nutricional global de la dieta, poniendo como ejemplo la dieta mediterránea, donde la variedad y el equilibrio son fundamentales. “El picante puede integrarse perfectamente en un estilo de vida saludable, siempre que se acompañe de una alimentación completa y balanceada”, concluye.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).