Después de una espera de siete años, Radiohead anuncia su regreso a los escenarios con una gira europea prevista para el invierno de 2025. La última gira de la banda, A Moon Shaped Pool, se desarrolló entre 2016 y 2018, tras lo cual los integrantes decidieron tomar un descanso que los mantuvo alejados de los conciertos en vivo.

El rumor del regreso circulaba entre los fans desde que comenzaron a aparecer carteles en ciudades como Londres, Copenhague, Madrid, Berlín y Boloña, y se intensificó tras cambios en su sitio web, un logo renovado en Bandcamp y la publicación de un diseño de cohete por Stanley Donwood, su diseñador histórico. La confirmación oficial llegó el martes de esta semana, desatando la emoción entre sus seguidores.
El baterista Philip Selway compartió en un comunicado que la decisión de volver a tocar surgió después de un ensayo en 2024: “Después de una pausa de siete años, se sintió realmente bien tocar las canciones de nuevo y reconectar con nuestra identidad musical. Eso nos motivó a planear algunos shows”. Selway agregó que, aunque por ahora solo hay fechas europeas, la gira podría expandirse.
La agenda inicial contempla 20 conciertos en cinco ciudades:
- Madrid (Movistar Arena): 4, 5, 7 y 8 de noviembre
- Boloña (Unipol Arena): 14, 15, 17 y 18 de noviembre
- Londres (The O2): 21, 22, 24 y 25 de noviembre
- Copenhague (Royal Arena): 1, 2, 4 y 5 de diciembre
- Berlín (Uber Arena): 8, 9, 11 y 12 de diciembre
Los boletos estarán disponibles mediante pre-registro en la página oficial de Radiohead, un sistema diseñado para limitar la reventa masiva.
Durante la pausa, los miembros exploraron proyectos individuales. Thom Yorke y Jonny Greenwood fundaron la banda The Smile junto al baterista de jazz Tom Skinner, mientras Greenwood colaboró con el músico israelí David “Dudu” Tassa en el álbum Karak Qaribak (2023), un proyecto de reinterpretación de canciones románticas del Medio Oriente. Estas actividades generaron algunas críticas, especialmente relacionadas con presentaciones de Greenwood en Tel Aviv durante conflictos recientes, lo que provocó debates entre seguidores y defensores del pueblo palestino.
A pesar de las controversias, el regreso de Radiohead promete ser un evento histórico para los amantes de la música, combinando la nostalgia de sus clásicos con la energía renovada de los miembros, ansiosos por reconectar con su público y explorar nuevas emociones en cada escenario.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).