Más de veinte años después de conmover al mundo con La Pasión de Cristo (2004), Mel Gibson ha dado el siguiente paso en una de las producciones más esperadas del cine espiritual: La Resurrección de Cristo. La película, que ya inició su rodaje en Roma, marca el inicio de una nueva etapa con un elenco completamente renovado y una mirada más ambiciosa sobre los días posteriores a la crucifixión.

El papel de Jesús recaerá en el actor finlandés Jaakko Ohtonen, reconocido por su participación en la serie de Netflix The Last Kingdom. Ohtonen sustituye a Jim Caviezel, quien había insinuado su regreso, aunque finalmente la producción optó por un elenco más joven. Según fuentes cercanas citadas por Variety, esta decisión responde tanto a razones creativas como técnicas: “La historia ocurre solo tres días después de la crucifixión; rejuvenecer digitalmente a los actores habría sido muy costoso”.
El reparto también incluye rostros internacionales. La actriz cubana Mariela Garriga (Misión Imposible: Sentencia Mortal) interpretará a María Magdalena; la polaca Kasia Smutniak (Domina) encarnará a María, madre de Jesús; y Pier Luigi Pasino (La ley según Lidia Poët) dará vida a Pedro. Además, Riccardo Scamarcio asumirá el papel de Poncio Pilato y Rupert Everett participará en un rol “pequeño pero crucial”.
Con esta nueva alineación, Gibson busca ofrecer una propuesta visual más cercana a las superproducciones históricas contemporáneas, sin renunciar al realismo lingüístico que caracterizó a la primera entrega. Al igual que su predecesora, la secuela será hablada en arameo, hebreo y latín, reforzando su autenticidad y carga simbólica.
El rodaje se desarrolla en los estudios Cinecittà de Roma donde también se filmó la cinta original y en diversas locaciones del sur de Italia, como Matera y Altamura. Según la directora ejecutiva de Cinecittà, Manuela Cacciamani, el calendario se adelantó y la filmación comenzó oficialmente en octubre de 2025.
En entrevistas recientes, Gibson describió la película como “un viaje espiritual y visual fuera de lo común”. En sus palabras, La Resurrección de Cristo no se limitará a narrar el hecho milagroso de la resurrección, sino que explorará “lo que ocurre más allá del tiempo, en el futuro, el pasado y otros reinos”.
La historia se estrenará en dos partes, con fechas cuidadosamente elegidas: la primera llegará a los cines el Viernes Santo, 26 de marzo de 2027, y la segunda el 6 de mayo del mismo año, coincidiendo con el Día de la Ascensión.
Con una visión renovada, un elenco internacional y la promesa de profundizar en los misterios de la fe, La Resurrección de Cristo busca repetir y quizá superar el impacto espiritual y cinematográfico de su antecesora.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).