El poderoso terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la costa rusa se perfila como uno de los más grandes jamás documentados, según los primeros análisis del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Aunque los científicos todavía revisan los datos, todo indica que este evento quedará marcado como uno de los más devastadores en las últimas décadas.

Este sismo iguala, por ahora, al sexto mayor registrado en la historia moderna. Su fuerza solo encuentra parangón en catástrofes que el mundo aún recuerda: el terremoto de Japón en 2011, que con una magnitud de 9,1 desató un tsunami de 15 metros y el desastre nuclear de Fukushima; y el de Sumatra en 2004, cuyo tsunami arrasó más de una decena de países y dejó alrededor de 230.000 muertos.
El terremoto de Japón fue 2,8 veces más potente que el registrado hoy. Aquel día, una pared de agua avanzó con la fuerza de una locomotora, destruyendo comunidades enteras y dejando más de 19.000 víctimas mortales. La ola alcanzó más de 320 kilómetros de costa y provocó una de las crisis nucleares más graves de la historia, cuyas secuelas aún persisten más de una década después.
De forma similar, en 2004, la sacudida frente a Sumatra (magnitud 9,1) dio lugar al tsunami más letal del que se tenga registro: olas de hasta 48 metros golpearon costas desde Indonesia hasta África. El saldo: unas 230.000 vidas perdidas, más de la mitad en Aceh.
Estos eventos muestran la magnitud de la energía liberada por fenómenos como el de Rusia. Cada aumento de un número en la escala de magnitud multiplica por 31,6 veces la energía liberada. Un terremoto de 8,8, como el de este miércoles, libera por tanto 31 veces más energía que uno de 7,8.
El USGS advirtió que el sismo podría haber causado daños económicos por decenas de miles de millones de dólares y daños estructurales graves, aunque en las primeras horas no se han reportado destrucciones masivas. “Es probable que se produzcan daños importantes y que la catástrofe sea generalizada”, señaló la agencia. “Eventos de esta magnitud han requerido en el pasado una respuesta nacional e internacional”.
En la lista histórica de los mayores terremotos registrados por el USGS, este se sumaría a:
- Valdivia, Chile, 1960 – Magnitud 9,5
- Alaska, EE. UU., 1964 – Magnitud 9,2
- Sumatra, Indonesia, 2004 – Magnitud 9,1
- Tohoku, Japón, 2011 – Magnitud 9,1
- Kamchatka, Rusia, 1952 – Magnitud 9,0
La sacudida de hoy nos recuerda que la Tierra sigue siendo un planeta vivo y que, en cuestión de segundos, puede desatar fuerzas capaces de cambiar el destino de naciones enteras.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).