Escuchar música siempre ha sido una experiencia íntima y, al mismo tiempo, profundamente social. Compartir una canción, un pódcast o un audiolibro suele ser un gesto de conexión: un “esto me recuerda a ti” o un “tienes que escuchar esto”. Hasta ahora, esas recomendaciones viajaban dispersas por WhatsApp, Instagram u otros canales, pero no tenían un espacio propio dentro de la plataforma.

Eso cambia con “Mensajes”, la nueva función que Spotify comienza a desplegar esta semana en distintos países. Con ella, los usuarios podrán recomendar contenido y conversar directamente en la aplicación, manteniendo en un solo lugar aquello que antes se perdía entre chats y notificaciones.
Más que un simple chat, Mensajes es un espacio pensado para descubrir juntos. Desde una canción que emociona hasta un episodio de pódcast que invita a reflexionar, todo puede compartirse en conversaciones uno a uno. Al enviar una recomendación, el destinatario podrá responder con texto o emojis, y cada intercambio quedará almacenado en una bandeja centralizada, fácil de consultar en cualquier momento.
La función estará disponible para mayores de 16 años, tanto en modalidad Free como Premium, y exclusivamente en dispositivos móviles. Su despliegue, por ahora, se limita a mercados seleccionados, sin que Spotify haya detallado aún la lista completa de países.
Beneficios para oyentes y creadores
Para los usuarios, Mensajes simplifica la experiencia social dentro de Spotify. Ya no será necesario buscar entre distintas apps aquello que un amigo recomendó; todo estará reunido en un solo lugar. La plataforma, además de reproductor, se convierte en un punto de encuentro, donde compartir se transforma en una extensión natural de escuchar.
Para artistas y creadores, la novedad representa una oportunidad única de difusión y conexión auténtica. Cuando un oyente comparte un descubrimiento musical o narrativo en su contexto inmediato, el impacto es mayor: la recomendación llega cargada de emoción y cercanía, no como un enlace frío en medio de otros mensajes.
Seguridad y privacidad
Spotify asegura que la privacidad es central en el diseño de Mensajes. Todas las conversaciones cuentan con cifrado estándar de la industria, tanto en tránsito como en reposo. Los usuarios, además, tienen control total: pueden aceptar o rechazar solicitudes, bloquear cuentas, reportar abusos y confiar en la aplicación de las normas de la plataforma.
Una evolución natural
Aunque Spotify seguirá permitiendo compartir contenido en redes sociales externas como Instagram, Facebook, WhatsApp, Snapchat o TikTok, “Mensajes” no pretende reemplazar esas opciones, sino dar un paso más allá: consolidar dentro de la propia app la experiencia de recomendar, comentar y revivir juntos cada descubrimiento sonoro.
En definitiva, “Mensajes” convierte a Spotify en mucho más que un lugar para escuchar: lo transforma en un espacio de encuentro, donde la música, los pódcast y los audiolibros se vuelven parte de las conversaciones que nos conectan con quienes más queremos.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).