Terapia genética de Harvard promete retrasar el envejecimiento y alargar la vida humana
Terapia genética de Harvard promete retrasar el envejecimiento y alargar la vida humana
Categoría

Investigadores de Harvard liderados por el genetista David Sinclair han logrado avances inéditos en terapia genética orientada a revertir el envejecimiento y prolongar la vida humana. Mediante técnicas epigenéticas, el equipo ha rejuvenecido células y tejidos en animales, abriendo la posibilidad de trasladar estos resultados a ensayos clínicos en humanos el próximo año. Según Sinclair, los hallazgos son tan prometedores que el primer ser humano que alcance los 150 años ya habría nacido, y la clave del proceso radica en reprogramar células adultas para restaurarlas a un estado juvenil sin alterar el ADN.

La investigación utiliza inteligencia artificial para identificar moléculas capaces de activar o desactivar genes vinculados a la juventud celular, acelerando de manera significativa la búsqueda de terapias efectivas. Hasta ahora, los ensayos con ratones y monos han mostrado mejoras físicas medibles y una reducción del deterioro celular, lo que representa un cambio revolucionario en medicina preventiva y terapias regenerativas.

La primera fase de ensayos en humanos, prevista para enero, se enfocará en enfermedades oculares como glaucoma y neuropatía óptica, debido a la accesibilidad del órgano y la facilidad de medir resultados. De confirmarse los efectos positivos, la investigación se extenderá a enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y esclerosis lateral amiotrófica, así como a otros problemas asociados al envejecimiento.

Sinclair enfatiza que la reconfiguración epigenética segura podría, en pocos años, permitir tratamientos farmacológicos breves capaces de revertir la edad biológica, mejorar la salud y reducir costos en salud pública. No obstante, reconoce que la falta de apoyo institucional y el alto costo de las terapias representan retos importantes. Aun así, el proyecto promete transformar la concepción de la longevidad, ofreciendo una visión de futuro en la que vivir más años no solo sea posible, sino saludable y accesible para toda la población.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).